La Descente d´Orphée aux Enfers y Les Arts Florissants

Comprar boletos
PreviousAbril 2026
Lu
Ma
Mi
Ju
Vi
Do

 

LA DESCENTE D’ORPHÉE AUX ENFERS – Marc-Antoine Charpentier 1643-1704

Ópera barroca en dos actos
Libreto anónimo, inspirado en el libro décimo
de Las Metamorfosis de Ovidio

 

LES ARTS FLORISSANTS – Marc-Antoine Charpentier

Idylle en musique en cinco escenas
Libreto anónimo

 

 - Versión semiescenificada - 


 

La paciencia de un genio


Invisibilizado por obra y gracia de la suspicacia de Jean-Baptiste Lully, el músico que hizo bailar, y llorar, al Rey Sol, padre de la Tragedie Lyrique francesa, Marc-Antoine Charpentier debió esperar a la muerte del florentino para poner sus obras en los escenarios con apoyo regio. Mientras tanto, amoldó su genio a las posibilidades que una prima de Luis XIV, María de Lorena, duquesa de Guise, le ofreció como mecenas de su arte, abriéndole su palacio urbano en el Marais de París y poniendo a su disposición el selecto grupo de músicos de su capilla; de ocho a diez instrumentistas y cantantes; él mismo uno de estos últimos. Al buen gusto de la duquesa, Charpentier dedicó un nutrido grupo de obras alegóricas y pastorales, que hasta la muerte de la dama en 1688, fueron presentadas en los salones de su palacio. Es Les arts florissants una de esas alegorías, la que William Christie adoptó como nombre para su formación musical, que presenta un diálogo sostenido por las artes y las fuerzas de la vida -la paz, la guerra- en alabanza a la estirpe de la duquesa y el buen nombre del rey hacedor de batallas pacificadoras. Entre 1686 y 1687 compone La descente d’Orphée aux enfers, obra en dos actos que contó con un tercero en el libreto, perdido en su parte musical, en el que representa la muerte del cantor, devorado por las furiosas Ménades.

 

La siempre esperada cita con William Christie y sus conjuntos Les Arts Florissants y los jóvenes y talentosos solistas de Le Jardin des Voix nos acerca esta temporada a un compositor aún inédito en Les Arts como es Marc-Antoine Charpentier, muy vinculado a la historia de la agrupación, que debe precisamente su nombre a la ópera de cámara Les arts florissants de este autor. La velada consta de un programa doble formado por la mencionada pieza y otra joya del Barroco francés: La descente d’Orphée aux enfers, ambas grabadas por Christie con su consabido rigor histórico y refinado estilo. Obras de insólita belleza que serán interpretadas en una sobria y poética versión semiescenificada, pergeñada por Marie Lambert-Le Bihan y Stéphane Facco.

Programa y reparto

Sopranos - Josipa Bilić, Camille Chopin, Sarah Fleiss, Tanaquil Ollivier
Contralto - Sydney Frodsham
Tenores - Richard Pittsinger, Bastien Rimondi, Attila Varga-Tóth
Bajo-barítono - Oliver Bergeron
Bajo - Kevin Arboleda Oquendo

 

Dirección musical - William Christie
Dirección de escena - Marie Lambert-Le Bihan, Stéphane Facco
Coreografía - Martin Chaix


 Le Jardin des Voix
 Les Arts Florissants

 

Palacio de las Artes Reina Sofía

El Palau de les Arts Reina Sofía es un majestuoso edificio diseñado por el arquitecto valenciano Santiago Calatrava. Su forma esculpida es altamente simbólica.
La innovadora arquitectura de este edificio de 40.000 metros cuadrados -75 metros de altura-, alberga cuatro salas de ópera, música, ballet y teatro.
Las plataformas se proyectan a diferentes niveles con pasillos y jardines mediterráneos. El acceso a las diferentes zonas se realiza mediante ascensores panorámicos y escaleras situadas en el interior de las paredes metálicas del edificio. El contraste entre la estructura de chapa opaca y los vestíbulos de cristal produce sensaciones siempre cambiantes al caminar por el edificio.

La columna de metal, colocada en la pasarela de la entrada principal del Palau de les Arts, parece flotar sobre la estructura. A esta pasarela elevada se accede por dos escaleras diferenciadas, tiene 56 metros de longitud y está situada en el extremo occidental del edificio. Desde la entrada principal, donde se ubica la Taquilla, dos pasillos simétricos conducen al vestíbulo de la Sala Principal de Conciertos.

Sólo un punto de apoyo sostiene la pluma sobre el edificio en forma de almendra, dejando el extremo oriental de la pluma flotando en el aire, desafiando la gravedad.
El fino hormigón blanco cubre los grandes soportes estructurales metálicos del edificio, mientras que se han utilizado mosaicos rotos (trencadís) para decorar las paredes exteriores, las paredes y las piscinas reflectantes del Palau.
El Palau está rodeado por más de 60.000 metros cuadrados de jardines, senderos y 11.000 metros cuadrados de agua en los espejos de agua que se encuentran debajo.

 

Como llegar aquí

Dirección: Av. del Profesor López Piñero, 1, Quatre Carreres, 46013 València, Valencia, España

transporte publico

Autobús: Líneas EMT: 1, 13, 15, 19, 25, 35, 40, 95 i 99.
Más información

Metro: La parada más cercana es Ciutat Arts i Ciències – Justícia (línea 10). Además, puedes utilizar la parada Alameda (líneas 3 y 5) y estás a 20 minutos a pie por los jardines del Turia.

Taxi

Parada de taxis en la Plaza Monteolivete

Bicicleta

Valenbisi, con estaciones en Avda. de La Plata (Museo Fallero) y Autopista del Saler- Puente de Monteolivete

Aparcamiento más cercano

Aparcamiento L'Umbracle

El parking más cercano se encuentra en L’Umbracle, también dentro de la Ciudad de las Artes y las Ciencias. Este aparcamiento tiene capacidad para 665 coches y 25 autobuses.

Accesibilidad

Las cuatro sedes del Palau de les Arts Reina Sofía cuentan con zonas habilitadas exclusivamente para personas que requieran el uso de sillas de ruedas.

Estas localidades no están incluidas en la venta general y no pueden reservarse: su uso se establece siguiendo el orden de solicitud. En el caso de personas con un grado de discapacidad reconocido, y que necesiten ir acompañadas de otra persona, tanto el titular como el acompañante podrán beneficiarse de las promociones dirigidas a este colectivo.

Asimismo, el teatro brinda servicio de apoyo de sillas de ruedas, desde y hacia la entrada principal del edificio en Avenida López Profesor Piñero. Este servicio deberá solicitarse una semana antes de la actuación.

Eventos relacionados