Wozzeck
Lu | Ma | Mi | Ju | Vi | Sá | Do |
Wozzeck – Alban Berg | Ópera
Duración total: aproximadamente 1 hora y 40 minutos
“He visto Wozzeck en escena, antes de la guerra, y me causó una impresión tan increíble que decidí ponerlo inmediatamente en música”. Así escribía Alban Berg a su amigo y colega Anton Webern en 1918, época en la que su nombre era conocido solo dentro del reducido círculo de alumnos de Schönberg. La fama y el reconocimiento internacional llegarían algunos años después, gracias precisamente a Wozzeck, una ópera inspirada en la novela homónima de Georg Büchner, que pronto se convertiría en una obra emblemática de principios del siglo XX y en un símbolo del teatro expresionista. En el texto de Büchner, Berg identificó temas particularmente cercanos a la poética expresionista, como la pesadilla, la alienación mental y el asesinato brutal. La ópera, en tres actos y quince escenas, se estrenó en la Staatsoper de Berlín el 14 de diciembre de 1925, logrando un notable éxito. Berg concibió la obra como un sistema de formas cerradas, donde cada escena de cada acto remite a una estructura formal de la tradición instrumental occidental —como la suite, la rapsodia, la marcha o la passacaglia, por nombrar algunas— revisadas mediante una escritura orquestal sombría y angustiada. En el ámbito vocal, destaca el canto casi hablado en Sprechgesang de Wozzeck, que, renunciando a todo artificio melódico, subraya la dolorosa humanidad del protagonista.
Argumento
Relata la historia de Franz Wozzeck, un antiguo soldado que ha tenido un hijo con Marie, una antigua prostituta. Sirve de cobaya de los experimentos de un médico y es víctima de alucinaciones que lo distancian de Marie. Wozzeck descubre pronto que ella le es infiel; sigue un desenlace dramático.
Acto I
Escena 1 (Suite)
Wozzeck está afeitando al Capitán que le regaña por llevar una vida inmoral, en particular por tener un hijo "sin la bendición de la Iglesia". Wozzeck protesta diciendo que es difícil ser virtuoso y pobre, pero anima al Capitán a recordar la lección del Evangelio, ""Laßet die Kleinen zu mir kommen!"" ("Dejad que los niños se acerquen a mi," Marcos 10:14).
Escena 2 (Rapsodia y Canción de caza)
Wozzeck y Andrés están cortando la maleza al atardecer. Wozzeck tiene visiones estremecedoras y Andrés intenta calmarlo sin éxito.
Escena 3 (Marcha y nana)
Los militares desfilan bajo la ventana de Marie. Margret riñe a Marie por flirtear con los soldados. Marie cierra la ventana y canta una nana a su hijo. Luego llega Wozzeck, que viene y le habla de sus terribles visiones.
Escena 4 (Pasacalles)
El doctor reprende a Wozzeck por no seguir sus instrucciones en relación con dieta y comportamiento, pero cuando oye hablar de las aberraciones mentales de Wozzeck, se queda encantado y se felicita a sí mismo por el éxito de su experimento.
Escena 5 (Rondó)
Marie admira al tambor mayor fuera de su habitación. Ante sus avances, ella primero lo rechaza pero luego, después de una breve lucha, lo acepta.
Acto II
Escena 1 (Sonata-Allegro)
Marie admira los pendientes que el tambor mayor le ha regalado. Se sobresalta cuando llega Wozzeck y le pregunta de dónde los ha sacado, ella dice que los encontró. No muy convencido, Wozzeck le da algo de dinero y se marcha.
Escena 2 (Fantasía y Fuga sobre tres temas)
El doctor atemoriza al capitán especulando con las enfermedades que pueden sobrevenirle. Cuando Wozzeck llega, insinúan que Marie le es infiel.
Escena 3 (Largo)
Wozzeck se enfrenta a Marie, quien no niega las acusaciones. Encolerizado, Wozzeck va a golpearla, pero ella lo detiene.
Escena 4 (Scherzo)
En la multitud, Wozzeck ve a Marie bailando con el tambor mayor. Un aprendiz lanza un sermón de borracho, luego un idiota se acerca a Wozzeck y grita que la escena es ""Lustig, lustig...aber es riecht …Ich riech, ich riech Blut!"" ("Alegre, alegre, pero hiede... Huelo, huelo sangre").
Escena 5 (Rondó)
En el barracón, Wozzeck es incapaz de dormir. Llega el tambor mayor, ebrio, y saca a Wozzeck de la cama para luchar con él.
Acto III
Escena 1 (Invención sobre un tema)
En su habitación por la noche, Marie lee la Biblia. Grita que desea el perdón.
Escena 2 (Invención sobre una sola nota: si)
Wozzeck y Marie pasean por el bosque. Marie desea irse, pero Wozzeck la sujeta. Se alza en el cielo una luna roja, Wozzeck decide que si no puede tener a Marie, nadie más podrá, y la apuñala.
Escena 3 (Invención sobre un ritmo)
La gente baila en una taberna. Entra Wozzeck, baila con Margret y la insulta, luego le pide que cante una canción. Ella canta, pero entonces nota que hay sangre en su mano y codo; todo el mundo empieza a gritarle, y Wozzeck huye, agitado y obsesionado con su sangre.
Escena 4 (Invención sobre un acorde de seis notas)
Wozzeck se obsesiona con el pensamiento de que el puñal con el que mató a Marie lo incriminará, y lo arroja a un estanque. Cuando la luna roja aparece de nuevo Wozzeck, temiendo no haber lanzado el cuchillo demasiado lejos de la orilla y queriendo además limpiarse la sangre que mancha su ropa y sus manos, entra en el estanque y se ahoga. El capitán y el doctor, al pasar, oyen a Wozzeck lamentarse y se escapan atemorizados. La subida de la orquesta durante el ahogamiento es citada por Luciano Berio en su "Sinfonía" (1968–69).
Interludio (Invención sobre una tonalidad: re menor)
Este interludio lleva al final.
Escena 5 (Invención sobre un moto perpetuo de ocho notas, quasi toccata)
A la mañana siguiente, los niños juegan al sol. Se difunden las noticias de que han encontrado el cuerpo de Marie y todos van a verlo, salvo el hijo de Marie, que después de un momento de parecer ajeno a todo lo que le rodea, sale detrás de los otros.
Programa y reparto
Maestro concertador y director: Thomas Guggeis
Maestro del coro: Lorenzo Fratini
Dirección escénica: Deborah Warner
Escenografía: Hyemi Shin
Vestuario: Nicky Gillibrand
Iluminación: Adam Silverman
Coreografía: Kim Brandstrup
Orquesta y Coro del Maggio Musicale Fiorentino
Wozzeck - Wolfgang Koch
Andres - Sam Furnes
Capitán - Peter Hoare
Doctor - Clive Bayley
Primer oficial - Barnaby Rea
Marie - Anja Kampe
Margret - Helena Rasker
Producción de la Royal Opera House, Covent Garden
Reparto actualizado al 30 de junio de 2025
Teatro del Maggio
El Teatro del Maggio se encuentra en el centro, cerca de las antiguas murallas de la ciudad, junto a la histórica Stazione Leopolda. El jardín que acoge a los visitantes es la Piazzale Vittorio Gui, que lleva el nombre del fundador de la Stabile Orchestrale Fiorentina y del Maggio Musicale Fiorentino.
En tren
Santa Maria Novella es la principal estación de tren de Florencia.
Desde allí se puede llegar al teatro caminando (unos 10-15 minutos) o en tranvía (una parada) o en taxi.
En coche
La Opera di Firenze se encuentra en las afueras de la zona de ZTL.
Es posible aparcar cerca del Parco delle Cascine o en el aparcamiento Porta al Prato (Via Elio Gabbuggiani, 7) y en el aparcamiento de Piazza Vittorio Veneto.
En autobús
Líneas C1, C2 y D (parada Leopolda);
Líneas 17 y 23A-B (parada Via delle Carra);
Líneas 17B-C, 22, 23N, 23 y 57 (parada Pierluigi da Palestrina);
Líneas 29, 29B, 29BA, 29BC, 29D, 30A, 30B, 30AC, 35 y 35° (parada Leopolda - Porta al Prato; Capolinea).
En tranvía
Línea T1 (parada Porta al Prato - Parco della musica).

ES
EN
DE
IT
FR
RU
JP
RO
Plan de asientos