Verdi, Messa da Requiem

Comprar boletos
PreviousEnero 2028
Lu
Ma
Mi
Ju
Vi
Do

 

Messa da Requiem de Verdi
Ópera de Zúrich

 

“Estoy trabajando en mi Misa, y incluso con el mayor placer. Lo entenderéis: en cuanto oigo hablar de óperas, mi conciencia se agita y hago inmediatamente la señal de la cruz. ¿Qué decís de esto? ¿No os sentís edificados por mí?” Así comentaba Giuseppe Verdi con ironía la prueba de poder entre el arte y la Iglesia que tuvo lugar cuando completó su Requiem en 1874. Y todo esto ocurrió precisamente en una época en la que los clérigos pedían un regreso a la “música eclesiástica pura” y que el artista volviera a ocultarse tras su obra en el anonimato. “Ahora más que nunca”, debió pensar Verdi, porque su Requiem se volvió más individual, más secular y más dramático de lo que jamás se había escuchado dentro del género.

 

La obra se podrá disfrutar en marzo, interpretada por un cuarteto de solistas de prestigio internacional, así como por la Orquesta y el Coro de la Ópera de Zúrich bajo la dirección de Gianandrea Noseda. El público podrá deleitarse con la aclamada soprano Marina Rebeka, la especialista en Verdi Agnieszka Rehlis, el celebrado tenor Joseph Calleja y el prometedor bajo David Leigh.

Programa y reparto

Verdi: Messa da Requiem

 

Orquesta y Coro de la Ópera de Zúrich
Marina Rebeka, Soprano
Agnieszka Rehlis, Mezzosoprano
Joseph Calleja, Tenor
David Leigh, Bajo
Gianandrea Noseda, Director

Isarphilharmonie

Isarphilharmonie
La sala de conciertos más moderna de Múnich

 

Desde su apertura en octubre de 2021, la Isarphilharmonie ha ganado rápidamente una reputación por su atmósfera especial y su excelente acústica. La lista de orquestas que se presentan aquí parece un verdadero "Quién es Quién", encabezada por la Filarmónica de Múnich, la Orquesta Sinfónica de la Radio de Baviera y la Orquesta de Cámara de Múnich. Las agencias de conciertos de alto perfil ven el auditorio como el lugar perfecto para presentaciones de orquestas nacionales e internacionales, y también acoge producciones de jazz y conciertos de música popular de gran envergadura en todos los géneros.

 

Pero la Isarphilharmonie también tiene otro as bajo la manga: puede ser completamente oscurecida, lo que la convierte en el lugar ideal para proyecciones de películas, con o sin acompañamiento orquestal. El auditorio está equipado con una gran pantalla y sistemas de sonido cinematográficos de primera calidad.

 

Arquitectura y acústica
El edificio que alberga la Isarphilharmonie es una estructura de acero con un volumen interno de casi 60,000 metros cúbicos. La sala de conciertos en sí puede acomodar a casi 2000 invitados y está hecha de elementos prefabricados de madera maciza. Las paredes están revestidas con paneles de madera blanda teñidos de negro, mientras que el escenario y los suelos están hechos de madera de cedro claro para un contraste llamativo. La Isarphilharmonie en el Gasteig HP8 fue construida por el contratista general NÜSSLI según los planos de los arquitectos gmp – Gerkan, Marg und Partner.

 

La acústica de la Isarphilharmonie fue creada por Nagata Acoustics International – el equipo liderado por el renombrado acústico Yasuhisa Toyota – quienes también estuvieron involucrados en la construcción de la Elbphilharmonie de Hamburgo y la Philharmonie de Paris.

Isarphilharmonie
Mónica Garduño/Gasteig
© Andrin Fretz
Eventos relacionados