Un baile de máscaras
Mayo 2026 | ||||||
|---|---|---|---|---|---|---|
Lu | Ma | Mi | Ju | Vi | Sá | Do |
Un baile de máscaras – Giuseppe Verdi | Ópera
Primera parte: 1 hora y 30 minutos | Intermedio: 30 minutos | Segunda parte: 50 minutos
Duración total: aproximadamente 2 horas y 50 minutos
En 1857, Verdi fue contratado para escribir una ópera para el Teatro San Carlo de Nápoles y de inmediato comenzó la búsqueda del tema perfecto. Su primera idea fue El rey Lear de Shakespeare, pero la falta de tiempo le obligó a recurrir a un libreto de Scribe, Gustave III ou Le bal masqué, ya musicado por Auber y Mercadante. La historia se inspiraba en un hecho real ocurrido en 1792: el asesinato del rey Gustavo III de Suecia a manos de uno de sus cortesanos durante un baile. El tema era, sin duda, delicado; la representación en escena del asesinato de un monarca no podía dejar indiferentes a los censores napolitanos, que intervinieron imponiendo a Verdi numerosos cortes y modificaciones. Sin embargo, el compositor apreciaba demasiado los rasgos del siglo XVIII y el estilo brillante de inspiración francesa de su nueva ópera como para aceptar, entre tantas exigencias, trasladar la acción al siglo XII, donde, según sus palabras, sería imposible «encontrar un principito, un duque, un demonio, aunque fuese del Norte, que hubiera visto algo del mundo y olido el perfume de la corte de Luis XIV». Fracasado así el estreno napolitano, Un baile de máscaras se montó en el Teatro Apollo de Roma, donde se estrenó el 17 de febrero de 1859.
Argumento
Acto I
Escena 1: Antecámara del despacho de Riccardo.
Hay rumores de una conspiración contra el despreocupado gobernador Riccardo. Lo interrumpe su paje Óscar, quien le trae la lista de los invitados al baile de máscaras que está organizando. El gobernador recuerda entonces que entre los invitados está Amelia, una mujer a la que ama en silencio y que está casada con su amigo íntimo Renato. Precisamente en esos momentos llega este, a prevenirle de la conspiración y a darle el nombre de los sospechosos, información que el gobernador le prohíbe revelarle puesto que no teme por su vida. Un juez informa al gobernador Riccardo, que pretende aprehender a Ulrica, una conocida adivina, por sus prácticas prohibidas. El gobernador le indica que irá personalmente a comprobar si la acusada merece algún castigo. Irá de incógnito e invita a los presentes a que lo acompañen.
Escena 2: Cobertizo de Ulrica.
En la morada de la hechicera, el gobernador disfrazado de pescador escucha cómo un marinero se queja ante ella de la falta de reconocimiento de sus superiores y ella le vaticina que esa situación cambiará pronto. Riccardo decide hacer algo al respecto, escribiendo una nota de ascenso para el marinero e introduciéndola subrepticiamente en sus bolsillos. El marinero luego la encuentra y todos se sorprenden por los poderes de la hechicera. Inesperadamente llega Amelia y Riccardo se oculta mientras todos los demás son desalojados. Amelia confiesa a la bruja su amor imposible por Riccardo y le pide ayuda para olvidarlo, sin saber que el mismo gobernador la está escuchando, emocionado por saber que su amor es correspondido. La hechicera le indica que vaya a medianoche al campo de ejecuciones para consumir una hierba que hará que abandone esos sentimientos. Amelia se marcha y todos los demás regresan a escena. Riccardo decide seguir con su misión, presentándose ante la hechicera como un humilde pescador que quiere saber lo que le depara el futuro. Ella revisa sus manos y le indica que tenga cuidado, que la próxima persona que estreche sus manos lo asesinará. Incrédulo el rey ofrece su mano a los presentes pero nadie quiere estrecharla. En esos momentos llega Renato, quien inocentemente saluda al gobernador dándole las manos. Es suficiente prueba para Riccardo, quien decide revelar su identidad y dejar en paz a la supuesta hechicera, a quien ahora considera sólo una inofensiva farsante porque está seguro de que su mejor amigo jamás le haría daño. Ella, sin embargo, insiste en que hay más de uno, entre los presentes, que quiere atentar contra él.
Acto II
En el campo de ejecuciones, a medianoche, Amelia está siguiendo las indicaciones de la hechicera mientras medita sobre su amor y su suerte. Entonces llega Riccardo quien, ya confiado por lo que le escuchó decir frente a la hechicera, decide hablar de sus sentimientos. Luego de dudarlo ella revela lo que siente su corazón pero también lo imposible que es consumarlo. Renato, aún preocupado por la seguridad del gobernador, lo ha seguido y al encontrarlo allí con una mujer (a quien no reconoce puesto que ella se cubre el rostro) le pide al gobernador que huya, que tiene informes de que los conspiradores lo siguen. El gobernador asiente pero le pide a su amigo que le jure que llevará a esa mujer a la ciudad sin pedirle que revele su rostro. Su amigo acepta y urge al gobernador a marcharse. Renato y Amelia inician el retorno cuando los conspiradores Tom y Sam los sorprenden preguntando por el gobernador. Al final Amelia debe descubrirse y Renato, horrorizado y avergonzado, asume que su esposa lo engaña con el gobernador. Todos salen de escena en medio de la burla general y la vergüenza de los esposos.
Acto III
Escena 1: Despacho en casa de Renato.
En casa de Renato, este, lleno de ira, discute con su mujer a quien acusa de infiel y a quien indica que le dará muerte en castigo. Amelia desesperada le ruega que le permita antes despedirse de su único hijo. Su esposo le pide que vaya entonces a verle, y al quedarse solo reflexiona en medio de su dolor que no es la sangre de la mujer que ama lo que lavará la ofensa, sino la del gobernador. Ha hecho venir a los sospechosos Tom y Sam a su casa. Los encara y les muestra las pruebas que tiene contra ellos. Cuando estos creen que ya no tienen escapatoria, Renato les dice que quiere unirse a la conjura. Elegirán quien debe matar al gobernador en un sorteo con una urna y papeles con los nombres de cada uno. Es entonces cuando retorna Amelia a quien le piden sacar un papel de la urna. Sale el nombre de Renato. Oscar llega entonces a entregarles a todos invitaciones para el baile de máscaras. Al saber que el gobernador estará presente los conjurados convienen que será allí donde actuarán. Irán embozados y la contraseña será la palabra "muerte". Amelia ha adivinado las intenciones de su esposo y se promete a sí misma salvar a Riccardo.
Escena 2: Despacho de Riccardo que conduce al salón de baile.
Riccardo medita sobre su inútil pasión. Decide que lo mejor es enviar a su mejor amigo de vuelta a Inglaterra con su esposa. (R.: Forsè la soglia!... A.: Ma se m'è forza). Oscar entra a la escena y le entrega un papel que dice que le dio una dama misteriosa. En el papel Riccardo lee que lo querrán matar en el baile. No hace caso de la advertencia: tiene que ir, para ver por última vez a su amada imposible.
En medio del baile todos están disfrazados. Renato intenta sonsacarle a Oscar cuál es el disfraz del gobernador mientras Amelia encuentra a Riccardo y trata de convencerlo de que se marche por el peligro que corre. Este aprovecha la ocasión para despedirse y anunciarle que ella se marchará pronto con su esposo. Alguien escucha su adiós: es Renato, quien se acerca y apuñala al gobernador. Oscar reconoce al asesino, los presentes lo capturan y lo desenmascaran ante la incredulidad general. Se escuchan clamores de castigo pero el gobernador, que aún vive, pide que lo dejen. Le jura a su amigo que nunca pasó nada entre él y Amelia y que en sus manos está la prueba: la carta de su ascenso donde los envía a otras tierras. Entre el lamento general, el gobernador ordena el perdón para todos antes de morir.
Programa y reparto
Director musical: Emmanuel Tjeknavorian
Director del coro: Lorenzo Fratini
Dirección escénica: Valentina Carrasco
Escenografía: Andrea Belli
Vestuario: Silvia Aymonino
Iluminación: Marco Filibeck
Video: Max Volpini
Orquesta y Coro del Maggio Musicale Fiorentino
Riccardo – Antonio Poli / Max Jota (22)
Renato – Ariun Gambaatar / Hae Kang (22)
Amelia – Chiara Isotton / Alessia Panza (22)
Ulrica – Ksenia Dudnikova
Oscar – Lavinia Bini
Samuel – Mattia Denti
Tom – Adriano Gramigni
Un juez – Mario Greco
Nueva producción
Reparto actualizado al 30 de junio de 2025
Teatro del Maggio
El Teatro del Maggio se encuentra en el centro, cerca de las antiguas murallas de la ciudad, junto a la histórica Stazione Leopolda. El jardín que acoge a los visitantes es la Piazzale Vittorio Gui, que lleva el nombre del fundador de la Stabile Orchestrale Fiorentina y del Maggio Musicale Fiorentino.
En tren
Santa Maria Novella es la principal estación de tren de Florencia.
Desde allí se puede llegar al teatro caminando (unos 10-15 minutos) o en tranvía (una parada) o en taxi.
En coche
La Opera di Firenze se encuentra en las afueras de la zona de ZTL.
Es posible aparcar cerca del Parco delle Cascine o en el aparcamiento Porta al Prato (Via Elio Gabbuggiani, 7) y en el aparcamiento de Piazza Vittorio Veneto.
En autobús
Líneas C1, C2 y D (parada Leopolda);
Líneas 17 y 23A-B (parada Via delle Carra);
Líneas 17B-C, 22, 23N, 23 y 57 (parada Pierluigi da Palestrina);
Líneas 29, 29B, 29BA, 29BC, 29D, 30A, 30B, 30AC, 35 y 35° (parada Leopolda - Porta al Prato; Capolinea).
En tranvía
Línea T1 (parada Porta al Prato - Parco della musica).

ES
EN
DE
IT
FR
RU
JP
RO
Plan de asientos