Tosca
Junio 2026 | ||||||
|---|---|---|---|---|---|---|
Lu | Ma | Mi | Ju | Vi | Sá | Do |
Argumento
Acto I - Iglesia Sant'Andrea della Valle
Angelotti, excónsul de la República de Roma, huye de la prisión y se refugia en la iglesia Sant'Andrea della Valle, donde se encuentra el panteón familiar. De acuerdo a un mensaje que le enviara su hermana, la marquesa Attavanti, allí encontraría ropas para disfrazarse y huir de Roma. Angelotti entra a la capilla y se esconde en ella. Aparece el Sacristán creyendo que alguien ha entrado pero solamente encuentra un cesto con comida del pintor Mario Cavaradossi.
Aparece el pintor para continuar con su trabajo, un cuadro con la imagen de María Magdalena en el que el Sacristán reconoce a una dama que había visto rezando en la iglesia. Sin embargo, el pintor solo piensa en Floria Tosca, su amada -actriz y cantante-, cuestión expresada en el aria Recondita armonia.
Angelotti abandona su escondite creyéndose solo, y se encuentra con Cavaradossi quien está decidido a ayudarle a escapar. Se escucha la voz de Tosca que se acerca, y el pintor le ofrece comida a su amigo, quien se esconde nuevamente. Al llegar Tosca, está convencida de haber escuchado voces y le monta a su amante una escena de celos, que se agrava al notar el parecido de la Magdalena del cuadro con la marquesa Attavanti. Finalmente, acepta las explicaciones de Cavaradossi y se marcha.
Aparece nuevamente Angelotti y Cavaradossi le ofrece como refugio su casa de campo hasta abandonar el país. El ruido de un cañón proveniente del castillo de Sant'Angelo da cuenta de que se ha descubierto la fuga de Angelotti, y Cavaradossi decide acompañar personalmente a Angelotti a su casa.
El Sacristán entra jubiloso para comunicarle a Cavaradossi la noticia de que Napoleón Bonaparte había sido derrotado. Pero su alegría se interrumpe al llegar Scarpia, el jefe de policía de Roma, para registrar la capilla de los Attavanti, y encuentran un abanico con el escudo de armas de la familia Attavanti. Scarpia concluye que Angelotti ha sido ayudado a fugarse.
Reaparece Tosca buscando a Cavaradossi, y Scarpia sugiere que su amante se ha ido con la dama del cuadro. En un nuevo arranque de celos, Tosca decide ir a la casa de campo a sorprenderlos. Scarpia ordena a Spoletta que la siga y busque allá a Angelotti. Sin embargo, Scarpia confiesa que su intención no es solamente capturar al fugitivo sino también seducir a Tosca. Comienza el Te Deum y todos se unen en la plegaria de acción de gracias.
Acto II - Palacio Farnese. Oficinas de Scarpia
Desde su oficina en el Palacio Farnese, Scarpia medita sobre sus deseos amorosos y la búsqueda de Angelotti. Se oyen los ecos de la fiesta en honor a la derrota de Napoleón, y Scarpia da la orden de que Tosca sea conducida ante él una vez que finalice su actuación. Spoletta, preso del miedo, le informa que cuando siguieron a Tosca no encontraron a Angelotti, pero que llevan arrestado a Cavaradossi.
Scarpia interroga a Cavaradossi, pero al no obtener resultados ordena que sea torturado hasta que confiese. En medio de la tortura llega Tosca, y horrorizada ante los gritos de su amante confiesa el lugar donde se oculta Angelotti.
Cavaradossi, iracundo acusa a Tosca de traidora, pero llega Sciarrone para informar a Scarpia de que Napoleón había triunfado sobre el ejército austriaco en la batalla de Marengo. Cavaradossi exclama con júbilo su esperanza en el fin de la tiranía y Scarpia responde ordenando que el prisionero sea ejecutado.
Tosca y Scarpia quedan solos, y el jefe de policía le ofrece salvar la vida de Cavaradossi si ella se entrega a sus deseos. Tosca no sabe cómo huir y en medio del acoso y la agresión eleva una plegaria cuestionando el porqué de su cruel destino (Vissi d'arte). Llega Spoletta a informar que a su llegada, Angelotti se suicidó. Finalmente Tosca se ve obligada a ceder a los deseos de Scarpia, no sin antes exigir un salvoconducto para que ambos amantes puedan huir de la ciudad. Scarpia acepta y finge dar órdenes a Spoletta para simular la ejecución de Cavaradossi, y de esa forma mantener las apariencias y evitar sospechas respecto del acuerdo con Tosca.
Spoletta comprende las órdenes de Scarpia y se retira. Impaciente, Scarpia se acerca a su víctima, y Tosca, que toma un cuchillo de la mesa, lo apuñala en el pecho, toma el salvoconducto y escapa, después de acercar dos candelabros junto al cuerpo de su enemigo y colocar en su pecho un crucifijo.
Acto III - Terraza superior del castillo de Sant'Angelo
Mientras amanece se oyen las campanadas de las iglesias de Roma y el canto de un pastor. Un soldado trae a Cavaradossi, y el carcelero mira los papeles buscando el nombre del reo y le anuncia que solo le queda una hora de vida. A cambio de un anillo obtiene permiso de escribir unas líneas a su amada. Entra Tosca y se precipita hacia Cavaradossi, le muestra el salvoconducto y le relata lo sucedido. Le pide que actúe con naturalidad cuando simulen la ejecución. El pelotón se alista para el fusilamiento, dispara contra el reo, y Mario cae. Al retirarse los soldados, Tosca se acerca a su amante y lo llama para que escapen, pero Mario está muerto.
Comienzan a oírse voces que se acercan en búsqueda de Tosca ya que ha sido encontrado el cuerpo de Scarpia, y Spoletta aparece junto a Sciarrone para detener a Tosca. Tosca, desesperada, sube rápidamente a la muralla del castillo, y se lanza al vacío.
Programa y reparto
MELODRAMA EN TRES ACTOS
Música de Giacomo Puccini
Libreto de Luigi Illica y Giuseppe Giacosa
Basado en el drama La Tosca de Victorien Sardou
Estreno mundial:
Roma, Teatro Costanzi, 14 de enero de 1900
Sobretítulos en italiano/inglés
Reparto
Andrea Battistoni – Director de orquesta
Stefano Poda – Dirección escénica, escenografía, vestuario, coreografía e iluminación
Paolo Giani Cei – Asistente de dirección
Claudio Fenoglio – Director del coro infantil
Ulisse Trabacchin – Maestro del coro
Orquesta, Coro y Coro infantil del Teatro Regio de Turín
Nueva producción – Teatro Regio de Turín
Teatro Regio di Torino
El Teatro Regio di Torino es uno de los teatros de ópera más antiguos que aún existen. Sus orígenes se remontan a 1740, año en que fue inaugurado como un magnífico escenario de la Corte de Saboya. Diseñado por el arquitecto Benedetto Alfieri con criterios innovadores, pronto se convirtió en una parada esencial del Grand Tour de la época. Después de casi dos siglos de actividad ininterrumpida, el antiguo edificio, un teatro “a la italiana” con cinco niveles de palcos, fue destruido por un violento incendio en la noche del 8 al 9 de febrero de 1936.
El incendio no interrumpió la programación del Regio, que continuó en otros teatros de la ciudad hasta la apertura de la actual estructura. Único en el mundo por su diseño, obra del genial arquitecto Carlo Mollino, fue inaugurado en 1973 con I Vespri Siciliani de Verdi, en la única puesta en escena de Maria Callas y Giuseppe Di Stefano.
Un teatro, muchas propuestas
El Teatro Regio ofrece una rica temporada de ópera y ballet con numerosas óperas, ballets y musicales. Junto a la temporada principal, se desarrollan muchas otras actividades: conciertos sinfónico-corales y de música de cámara con la Orquesta, el Coro y el Coro Infantil del teatro; espectáculos en el Piccolo Regio Puccini destinados a escuelas y familias; conferencias, visitas guiadas, exposiciones y eventos especiales en colaboración con la Ciudad de Turín y con instituciones como MITO SettembreMusica. Todas estas actividades sitúan al Teatro Regio en el centro de la vida cultural y artística de Turín, el Piamonte y más allá.
Cómo llegar
En tren: desde las estaciones Porta Susa y Porta Nuova, el teatro se alcanza en taxi (10 minutos) o a pie (unos 20 minutos).
En coche: las principales vías de acceso son las autopistas A4, A5, A32, A6 y A21, con las salidas correspondientes hacia el centro. Aparcamiento de pago en las inmediaciones del teatro.
Tenga en cuenta que existe una Zona de Tráfico Limitado (ZTL) que prohíbe el acceso al centro de la ciudad de 7:30 a 10:30 h de lunes a viernes.
Transporte público:
Paradas cercanas: Castello (líneas 13, 15, 55, 56) y Garibaldi (líneas 4, 11, 27, 51, 57, Star2).
Estaciones de metro más próximas: Porta Nuova y Porta Susa (XVIII Dicembre).

ES
EN
DE
IT
FR
RU
JP
RO
Plan de asientos