Rodrigo Amado y Alexander von Schlippenbach

Comprar boletos
PreviousNoviembre 2026
Lu
Ma
Mi
Ju
Vi
Do

 

Rodrigo Amado ‘The Bridge’ feat. Alexander von Schlippenbach

Considerado uno de los improvisadores europeos más importantes de la escena actual, Amado reúne en este cuarteto a tres de sus influjos más sólidos y de larga data, tres líderes por derecho propio: el maestro pianista alemán Alexander von Schlippenbach, el mago del contrabajo noruego Ingebrigt Håker Flaten y el legendario batería estadounidense Gerry Hemingway.

Para Amado, esta banda representa una inmersión profunda en sus propias raíces formativas, algo con lo que ha lidiado cada vez más en los últimos años. Con Schlippenbach, Håker Flaten y Hemingway a su lado, Amado cuenta con el contexto perfecto para explorar materiales clásicos que considera la base de su camino como músico, un impulso que es parte de él y parte de la historia. Como escribió el crítico estadounidense Stuart Broomer: “Amado is an emerging master of a great tradition, more apparent with each new recording or performance.”

Este es un cuarteto que, además de rendir homenaje directamente a Sonny Rollins, es un puente entre diferentes lenguajes, trayectorias y generaciones, todos unidos por la improvisación.

Jazzenzo:
“Una vez más queda claro que The Bridge está entre lo mejor que la improvisación musical de Europa Occidental puede ofrecer. Cada concierto suyo es una sorpresa y cada vez los cuatro grandes músicos encienden la sala.”

David Cristol (freejazzblog):
“Uno de los saxofonistas más consistentemente estimulantes de este siglo, con un gran conocimiento de la historia de la música y una creatividad viva para impulsarla hacia adelante.”

Eyal Hareuveni (Salt Peanuts):
“El héroe del saxofón portugués Rodrigo Amado entrega una obra maestra con la supergrupo internacional The Bridge.”

Stuart Broomer:
“Los timbres propios de Amado, ricos, complejos, precisos y distintos; inflexiones y emociones, cada nota, cada sonido como si se pesara en una balanza alquímica. (…) El grupo es soberbio.”

Programa y reparto

Rodrigo Amado: saxofón tenor
Alexander von Schlippenbach: piano
Ingebrigt Håker Flaten: contrabajo
Gerry Hemingway: batería

PORGY y BESS Jazzclub

Porgy & Bess (en realidad , Jazz y Música Club de Porgy & Bess ) es un club de jazz en el Riemergasse 11 en el distrito 1 de Viena. El club , fundado en 1993, es considerado " el organizador de jazz más importante y punto de encuentro de moda " de la capital austriaca .

El programa de Porgy & Bess se dirige a un público muy amplio , de unos 70.000 visitantes al año ; Por consiguiente, es Jazz " entendió muy plural, " y el programa ", incluso en las zonas marginales , como la música electrónica, la música contemporánea y la música del mundo penetrado . " Muchos artistas internacionales, en particular desde el espacio EE.UU. , véase también el músico austríaco aquí una oportunidad para llevar a cabo . El club también ofrece el escenario para eventos, tales como la concesión de la World Music Award de Austria.

El musicólogo cristiana Scheib Según el Porgy & Bess ", al mismo tiempo esencial para el desarrollo de la (jazz) la realidad musical de una ciudad" y las necesidades y usos comunes llanura ' como música de espacio urbano. " Se crea a sí mismo "a través de las preferencias artísticas , la calidad acústica , la capacidad y la capacidad real, la necesaria exclusión de otros clubes. " Aquí, las diferentes áreas de los clubes de jazz permiten - el área en la parte delantera del escenario con mesas , galería de arriba , una zona lateral, con una barra en contador - diferente concentración intensa en la escena de conciertos. Para Jazzthetik Porgy & Bess es aún un "club tradicional. "

Eventos relacionados