Orquesta Sinfónica de la Radio de Praga
Lu | Ma | Mi | Ju | Vi | Sá | Do |
El periódico canadiense LaPresse lo calificó de “milagro”, mientras que el Toronto Star consideró su interpretación como “dicha”. Se trata de Timothy Chooi, un joven violinista de fama internacional que encanta al público con sus electrizantes actuaciones y profundas interpretaciones. Chooi completó su máster en la Juilliard School de Nueva York, ganó varios concursos prestigiosos y toca un Stradivarius de 1717 conocido como “Windsor Weinstein”.
El público de Múnich podrá comprobar por sí mismo su enorme presencia escénica cuando este violinista canadiense-estadounidense, nacido en 1993, actúe con la Orquesta Sinfónica de la Radio de Praga bajo la dirección de Alevtina Ioffe. Interpretarán la Romanza para violín y orquesta de Dvořák y el Concierto para violín de Chaikovski. Esta obra lírica y a la vez expresivamente virtuosa desafía tanto al solista como a la orquesta con pasajes técnicamente exigentes, siendo un hito para cualquier violinista. Compuesto en la primavera de 1878 en Clarens, Suiza, durante una profunda crisis personal del compositor, el concierto combina la melancolía del alma artística rusa con una vitalidad danzante y un toque de romanticismo.
Programa y reparto
Orquesta Sinfónica de la Radio de Praga
Timothy Chooi, Violín
Alevtina Ioffe, Dirección
Programa
Dvořák: Romanza para violín y orquesta en fa menor op. 11
Chaikovski: Concierto para violín y orquesta en re mayor op. 35
Dvořák: Sinfonía n.º 8 en sol mayor op. 88
Isarphilharmonie
Isarphilharmonie
La sala de conciertos más moderna de Múnich
Desde su apertura en octubre de 2021, la Isarphilharmonie ha ganado rápidamente una reputación por su atmósfera especial y su excelente acústica. La lista de orquestas que se presentan aquí parece un verdadero "Quién es Quién", encabezada por la Filarmónica de Múnich, la Orquesta Sinfónica de la Radio de Baviera y la Orquesta de Cámara de Múnich. Las agencias de conciertos de alto perfil ven el auditorio como el lugar perfecto para presentaciones de orquestas nacionales e internacionales, y también acoge producciones de jazz y conciertos de música popular de gran envergadura en todos los géneros.
Pero la Isarphilharmonie también tiene otro as bajo la manga: puede ser completamente oscurecida, lo que la convierte en el lugar ideal para proyecciones de películas, con o sin acompañamiento orquestal. El auditorio está equipado con una gran pantalla y sistemas de sonido cinematográficos de primera calidad.
Arquitectura y acústica
El edificio que alberga la Isarphilharmonie es una estructura de acero con un volumen interno de casi 60,000 metros cúbicos. La sala de conciertos en sí puede acomodar a casi 2000 invitados y está hecha de elementos prefabricados de madera maciza. Las paredes están revestidas con paneles de madera blanda teñidos de negro, mientras que el escenario y los suelos están hechos de madera de cedro claro para un contraste llamativo. La Isarphilharmonie en el Gasteig HP8 fue construida por el contratista general NÜSSLI según los planos de los arquitectos gmp – Gerkan, Marg und Partner.
La acústica de la Isarphilharmonie fue creada por Nagata Acoustics International – el equipo liderado por el renombrado acústico Yasuhisa Toyota – quienes también estuvieron involucrados en la construcción de la Elbphilharmonie de Hamburgo y la Philharmonie de Paris.