Orquesta Filarmónica de Macedonia del Norte

Comprar boletos
PreviousAbril 2026
Lu
Ma
Mi
Ju
Vi
Do

 

Durante más de siete décadas, la Orquesta Filarmónica de Macedonia del Norte ha sido el único representante de la música sinfónica en Macedonia del Norte. Fundada el 24 de noviembre de 1944, los primeros directores de la orquesta fueron los compositores macedonios Todor Skalovski y Trajko Prokopiev. A ellos les siguieron numerosos directores macedonios e internacionales de renombre.

Hoy en día, la Orquesta Filarmónica es un conjunto moderno con más de 90 músicos permanentes, que ofrece actuaciones musicales de primera clase para el público de Macedonia del Norte. En las últimas siete décadas, destacados directores han trabajado con la orquesta, entre ellos Lovro Matačić, Neeme Järvi, Igor Markevitch, Pavle Dešpalj, Tadeusz Kozlowski, Veronika Dudarova, Yuri Temirkanov, Janusz Przybylski, Leonid Nikolaev, Ramiz Melik Aslanov, Stefan Lano, Uroš Lajovic, Case Scaglione, Emil Tabakov, Daniel Raiskin, Krzysztof Penderecki, Timothy Redmond, Vladimir Ashkenazy, Sasha Nikolovski-Gjumar, Borjan Canev y muchos más.

También han actuado solistas importantes con la orquesta, entre ellos André Navarra, Leonid Kogan, Henryk Szeryng, José Carreras, Jessye Norman, Tzimon Barto, Akiko Suwanai, Jean-Efflam Bavouzet, David Garrett, Yulianna Avdeeva, Johannes Moser, Emmanuel Pahud, Torleif Thedéen, Ilya Gringolts, Isabelle Faust, David Fray, Lucas Debargue, Fazıl Say, Alexander Melnikov, Emmanuel Ceysson, Daniel Müller-Schott, George Li, Philippe Bernold, Nicolas Altstaedt, Ning Feng, Valery Sokolov, Boris Berezovsky, Evgeny Koroliov, Valentina Lisitsa, Julian Rachlin, István Várdai, Sayaka Shoji, Midori Gotō, Ana Durlovski y Simon Trpčeski, por nombrar solo algunos.

La Orquesta Filarmónica ha realizado numerosas giras por los países de la antigua Yugoslavia y la antigua Unión Soviética, así como a Sudamérica, Suecia, Turquía, los Países Bajos, Italia, Rumania, Suiza y, más recientemente, al Sultanato de Omán, Polonia, Croacia, Israel, España, Francia y Austria.

 

Programa y reparto

Intérpretes

Orquesta Filarmónica de Macedonia del Norte
Yeruham Scharovsky, Director
Ana Durlovski, Soprano
Igor Durlovski, Bajo

 

Programa

Bete Ilin
Paráfrasis macedonia n.º 2

Gligor Smokvarski
Teshkoto

Tradicional
Cinco canciones macedonias, arreglo de Soni Petrovski

– Pausa –

Antonín Dvořák
Sinfonía n.º 8 en sol mayor, op. 88

Final estimado: 22:00 h

Musikverein

Este edificio está situado en Dumbastraße / Bösendorferstraße detrás del Hotel Imperial, cerca de la avenida Ringstrasse y el río Wien, entre Bösendorferstraße y Karlsplatz. Sin embargo, desde Bösendorferstraße es relativamente una pequeña calle, el edificio es más conocido por ser entre Karlsplatz y Kärntner Ring (parte del bucle Ringstrasse). El edificio se erigió como la nueva sala de conciertos a cargo de la Gesellschaft der Musikfreunde, en un pedazo de tierra proporcionada por el emperador Francisco José I de Austria en 1863. Los planos fueron diseñados por el arquitecto danés Theophil Hansen en el estilo neoclásico de un antiguo templo griego, incluyendo una sala de conciertos, así como una sala de música de cámara más pequeña. El edificio fue inaugurado el 6 de enero de 1870. Una de los principales donantes fue Nikolaus Dumba cuyo nombre el gobierno austríaco dio a una de las calles que rodean el Musikverein.
 

Gran Salón (Sala dorada)

"Tan alto como las expectativas podrían ser, seguirían ser excedidos por la primera impresión de la sala que muestra una belleza arquitectónica y un esplendor elegante por lo que es el único de su tipo." Esta fue la reacción de la prensa a la apertura del nuevo edificio Musikverein y el primer concierto en la Grosser Musikvereinssaal el 6 de enero de 1870. 

La impresión debe haber sido abrumadora - tan abrumadora que conduce el crítico de Viena, Eduard Hanslick, irritantemente planteó el interrogante de si esta Großer Musikvereinssaal "no era demasiado brillante y magnífica para una sala de conciertos". "De todas partes surgen oro y colores."

 

 

 

 

 

Sala Brahms

"A fin de no prometer demasiado, se puede decir que se ha convertido en el más hermoso más magnífico ejemplo perfecto de una sala de conciertos de cámara que ninguno de nosotros sabe en el mundo,,." Esta fue la reacción de un diario de Viena periódico en octubre de 1993 como Brahms-Saal fue presentado al público después de una reforma completa. 

La sorpresa fue perfecto. Era un nuevo pasillo. En contraste con la Grosse Musikvereinssaal, el Brahms-Saal había cambiado su aspecto considerablemente en los últimos años. ¿Cuándo y cómo adquirió ese duskiness ligeramente melancólica que fue conocido por los amantes de la música antes de 1993 no puede ser precisamente documentados.

 

 

 

Acristalado Entrada

Como lugar de celebración de eventos, desde conciertos hasta banquetes de lujo, el Salón / Auditorio Magna de cristal no sólo es el más grande de 4 nuevas salas de la Musikverein, sino también el más flexible en términos de uso. 

Podios Hub permiten el buen transformación de la sala de conciertos en un centro de conferencias, el cine en un salón de baile, o el escenario en una pasarela. Equipamiento de última generación para el sonido, iluminación, vídeo y proyección digital de pantalla ancha proporciona las condiciones ideales para producciones medio escénica. 
El Salón / Auditorio Magna Glass fue diseñado por el arquitecto vienés Wilhelm Holzbauer. Con una altura de 8 metros, la sala (incluyendo la galería) puede acoger a hasta 380 visitantes.

Eventos relacionados