Orquesta de la Tonhalle de Zúrich
Septiembre 2026 | ||||||
|---|---|---|---|---|---|---|
Lu | Ma | Mi | Ju | Vi | Sá | Do |
La destacada orquesta de Zúrich dirigida por Paavo Järvi regresa a Praga. Disfrute del Concierto para violín núm. 1 de Shostakóvich con el solista Josef Špaček y de la Sinfonía núm. 7 de Beethoven.
Código de vestimenta: Traje oscuro
Fecha: 8/9/2026
Lugar: Rudolfinum, Sala Dvořák
Hora: 20.00
Cierre de puertas: 19.55
Fin del concierto: 21.50
Sobre el programa
En el concierto de esta noche, un recorrido desde la oscuridad de la noche hasta una celebración de la danza queda trazado por dos de los más grandes compositores de la historia. Dmitri Shostakóvich pasó toda su vida bajo los regímenes totalitarios de la Rusia zarista y, sobre todo, bolchevique. Escribió su primer concierto para violín en los últimos años de la posguerra, marcados por el terror estalinista. En él, el violín —como si tratara de sobrellevar todos los traumas e injusticias de aquella época— parece entonar un lamento interminable, dejando que la luz de la sinceridad artística, la verdad y un sentido indestructible de la belleza brille tenuemente sobre todo ello. En contraste, la Séptima Sinfonía de Beethoven, que Richard Wagner llamó la apoteosis de la danza, arde como fuego vivo. Al mismo tiempo, es en cierto modo una inversión de la obra de Shostakóvich: bajo su alegría salvaje y casi pagana, en el segundo movimiento parece emanar el ritmo inexorable del destino. Pero la alegría prevalece y la velada concluye con una música ardiente y fascinante. La orquesta de la reconocida Tonhalle de Zúrich —inaugurada personalmente por Johannes Brahms— corona este viaje.
Programa y reparto
Orquesta de la Tonhalle de Zúrich
Paavo Järvi – Director
Josef Špaček – Violín
Programa
Dmitri Shostakóvich – Concierto para violín n.º 1 en la menor op. 77
Ludwig van Beethoven – Sinfonía n.º 7 en la mayor op. 92
Rudolfinum
El Rudolfinum es un edificio neorrenacentista situado en la plaza Jan Palach de Praga. En su interior hay una gran sala de conciertos (denominada Sala Dvořák en honor al compositor checo y utilizada por la Orquesta Filarmónica Checa como sede de su temporada musical) y una sala de exposiciones (la Galería Rudolfinum).
Tras un concurso arquitectónico internacional, el edificio fue encargado a los arquitectos Josef Zítek y Josef Schulz, quienes ya habían construido en Praga el Teatro Nacional (1881).
El Rudolfinum fue inaugurado el 8 de febrero de 1885 como un complejo cultural con una sala de exposiciones y otra de conciertos. Fue un regalo de la caja de ahorros Česká spořitelna a la ciudad de Praga y a la nación checa con ocasión del cincuenta aniversario de la fundación de dicha institución bancaria. Recibió su nombre en honor del príncipe heredero delImperio austrohúngaro, el archiduque Rodolfo de Habsburgo. En el período de entreguerras, el Rudolfinum sirvió al Parlamento checoslovaco (Sněmovna) como salón de plenos.
El edificio fue restaurado entre 1990 y 1992.
Cuando se viaja en transporte público, bájese en la estación de metro Staroměstská (Línea A), parada de tranvía (tranvía nos. 17, 18 y 53) o parada de autobús (. no. 207).
Hay aparcamiento disponible en el aparcamiento subterráneo en la plaza Jan Palach. La instalación no es parte de los locales Rudolfinum.

ES
EN
DE
IT
FR
RU
JP
RO
Plan de asientos