Orlando

Comprar boletos
Marzo 2026
Lu
Ma
Mi
Ju
Vi
Do

 

ORLANDO – Georg Friedrich Händel 1685-1759 | Versión en concierto

Ópera en tres actos
Libreto anónimo, basado en el libreto de L’Orlando, ovvero La gelosa pazzia
de Carlo Sigismondo Capece y en el poema épico Orlando furioso de Ludovico Ariosto

 

Orlando, elogio de la locura en el Siglo de las Luces

 

Estrenada el 27 de enero de 1733 en el King’s Theatre, Haymarkert de Londres, su composición marca la reacción de Händel como empresario tras la quiebra de la Royal Academy of Music el año 1728, institución para la que había trabajado los diez años precedentes. La reelaboración del libreto, escrito previamente por Carlo Sigismondo Capece a partir del Orlando Furioso (1533) de Ludovico Ariosto, confirma una tendencia iniciada ya en títulos precedentes tanto en la decisión de adoptar un texto ya musicado (por Alessandro Scarlatti en 1711) como en la eliminación de personajes secundarios y la inclusión de escenarios fantásticos, algo garantizado por la elección del protagonista, caballero cruzado de Carlomagno, enloquecido por amor a su dama Angelica y reconducido al orden mental por un “ilustrado” mago de filosófico nombre: Zoroastro, personaje completamente inventado que introducirá notas de racionalismo en boga a esas alturas del siglo XVIII y ejercerá, en su faceta mágica, como Deus ex machina final.

 

Esta temporada, Marc Minkowski amplía su colaboración con Les Arts gracias a la visita, una vez más, de su orquesta de instrumentos originales Les Musiciens du Louvre. Tras las inolvidables veladas anteriores de Mitridate y Alcina, es turno para el Orlando de Händel, interpretado en concierto por voces sobresalientes y de calidad como la de la joven mezzo francesa Aude Extrémo, cuyo opulento timbre oscuro resulta idóneo para el temperamento trágico y apasionado del protagonista. La compasiva aunque firme Angelica que rechaza el amor de Orlando está encomendada a la soprano Ana Maria Labin, apreciada intérprete barroca y mozartiana, habitual colaboradora de Minkowski. Su amado Medoro corre a cargo del contratenor ucraniano Yuriy Mynenko, experto en óperas de Händel, que ha abordado en el Festival de Salzburgo o en el Concertgebouw.

Programa y reparto

Dirección musical: Marc Minkowski

 

Orlando - Aude Extrémo
Angelica - Ana Maria Labin
Medoro - Yuriy Mynenko
Dorinda - Alina Wunderlin
Zoroastro - Edward Jowle


 Les Musiciens du Louvre

 

Palacio de las Artes Reina Sofía

El Palau de les Arts Reina Sofía es un majestuoso edificio diseñado por el arquitecto valenciano Santiago Calatrava. Su forma esculpida es altamente simbólica.
La innovadora arquitectura de este edificio de 40.000 metros cuadrados -75 metros de altura-, alberga cuatro salas de ópera, música, ballet y teatro.
Las plataformas se proyectan a diferentes niveles con pasillos y jardines mediterráneos. El acceso a las diferentes zonas se realiza mediante ascensores panorámicos y escaleras situadas en el interior de las paredes metálicas del edificio. El contraste entre la estructura de chapa opaca y los vestíbulos de cristal produce sensaciones siempre cambiantes al caminar por el edificio.

La columna de metal, colocada en la pasarela de la entrada principal del Palau de les Arts, parece flotar sobre la estructura. A esta pasarela elevada se accede por dos escaleras diferenciadas, tiene 56 metros de longitud y está situada en el extremo occidental del edificio. Desde la entrada principal, donde se ubica la Taquilla, dos pasillos simétricos conducen al vestíbulo de la Sala Principal de Conciertos.

Sólo un punto de apoyo sostiene la pluma sobre el edificio en forma de almendra, dejando el extremo oriental de la pluma flotando en el aire, desafiando la gravedad.
El fino hormigón blanco cubre los grandes soportes estructurales metálicos del edificio, mientras que se han utilizado mosaicos rotos (trencadís) para decorar las paredes exteriores, las paredes y las piscinas reflectantes del Palau.
El Palau está rodeado por más de 60.000 metros cuadrados de jardines, senderos y 11.000 metros cuadrados de agua en los espejos de agua que se encuentran debajo.

 

Como llegar aquí

Dirección: Av. del Profesor López Piñero, 1, Quatre Carreres, 46013 València, Valencia, España

transporte publico

Autobús: Líneas EMT: 1, 13, 15, 19, 25, 35, 40, 95 i 99.
Más información

Metro: La parada más cercana es Ciutat Arts i Ciències – Justícia (línea 10). Además, puedes utilizar la parada Alameda (líneas 3 y 5) y estás a 20 minutos a pie por los jardines del Turia.

Taxi

Parada de taxis en la Plaza Monteolivete

Bicicleta

Valenbisi, con estaciones en Avda. de La Plata (Museo Fallero) y Autopista del Saler- Puente de Monteolivete

Aparcamiento más cercano

Aparcamiento L'Umbracle

El parking más cercano se encuentra en L’Umbracle, también dentro de la Ciudad de las Artes y las Ciencias. Este aparcamiento tiene capacidad para 665 coches y 25 autobuses.

Accesibilidad

Las cuatro sedes del Palau de les Arts Reina Sofía cuentan con zonas habilitadas exclusivamente para personas que requieran el uso de sillas de ruedas.

Estas localidades no están incluidas en la venta general y no pueden reservarse: su uso se establece siguiendo el orden de solicitud. En el caso de personas con un grado de discapacidad reconocido, y que necesiten ir acompañadas de otra persona, tanto el titular como el acompañante podrán beneficiarse de las promociones dirigidas a este colectivo.

Asimismo, el teatro brinda servicio de apoyo de sillas de ruedas, desde y hacia la entrada principal del edificio en Avenida López Profesor Piñero. Este servicio deberá solicitarse una semana antes de la actuación.

Eventos relacionados