Mayte Martín
Enero 2026 | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|
Lu | Ma | Mi | Ju | Vi | Sá | Do |
Mayte Martín
—‘In illo tempore’
La tradición no es la adoración de las cenizas, sino la preservación del fuego. Gustav Mahler
Mayte Martín presenta IN ILLO TEMPORE, el doble álbum que recoge sus últimos 25 años de creación y recreación en su faceta flamenca, de la que no existía registro discográfico desde el mítico QUERENCIA.
Transcurridos veinticinco años desde su último álbum de flamenco QUERENCIA -que fue todo un hito de la música flamenca y continúa hoy siendo un referente-, Mayte Martín recopila, en un nuevo espectáculo y un doble álbum, más de dos décadas de proceso evolutivo y maduración de su cante en una vertiente clásica y otra más innovadora que deja entrever cómo las influencias de otros lenguajes musicales han enriquecido su visión del flamenco y han aportado a esta música un interesante tinte novedoso sin desvirtuar un ápice su esencia.
Durante este largo tiempo de silencio discográfico en lo que a flamenco se refiere, Mayte Martín ha creado tres emotivos espectáculos (Por Los Muertos Del Cante, Memento y Flamenco Íntimo) cimentados en las obras clásicas más bellas y conmovedoras que nos dejó el flamenco antiguo; han sido espectáculos meticulosamente construidos con el refinamiento y cuidado con que Mayte elabora siempre aquello que va a compartir con su público.
Veinticinco años de creación y maduración se concentran en IN ILLO TEMPORE donde se muestra el recorrido artístico de la autora, respetado y considerado por la afición flamenca y por quienes gustan de las propuestas artísticas que saben conjugar respeto por el clasicismo y la libertad creativa.
Programa y reparto
Mayte Martín, cante
José Gálvez, guitarra
Ángel Flores, guitarra
Antonio González, guitarra
Miguel Ángel Cordero, contrabajo
David Domínguez, percusión
Programa
Presentación del disco In illo tempore
El Palau de la Música Catalana
El Palau de la Música Catalana es uno de los monumentos más representativos de la arquitectura Art Nouveau.
Un edificio emblemático del modernismo catalán, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1997.
Construido entre 1905 y 1908 por el gran arquitecto Lluis Domènech i Montaner, el Palau de la Música Catalana es una joya arquitectónica de Barcelona y parte esencial de cualquier visita a la ciudad, como cualquiera de los más fascinantes edificios de Gaudí.
Le sugerimos que visite el Palau con guías experimentados, a discoverand experiencia de sus maravillas: todo un mundo de sorpresas y refinados detalles de la arquitectura Art Nouveau.
Permítanos guiarle a su alrededor y que le mostramos y explicamos de una manera divertida, enriqueciendo así su historia, el arte y otras curiosidades que se pueden descubrir por acompañarnos.