Macbeth

Comprar boletos
Octubre 2025
Lu
Ma
Mi
Ju
Vi
Do

 

La relación de Verdi con el teatro de Shakespeare se desarrolla a lo largo de una larga carrera llena de proyectos completados, como Macbeth, Otello y Falstaff, y otros perseguidos durante mucho tiempo pero nunca realizados, como Hamlet, La tempestad y El rey Lear. La primera oportunidad de intentar un tema del dramaturgo inglés llegó gracias a Alessandro Lanari, impresario del Teatro della Pergola en Florencia, quien encargó al compositor una nueva ópera para la temporada de Carnaval de 1847.

Ambientada en las nieblas de Escocia, Macbeth es un drama oscuro de fantasía donde brujas y fantasmas son coprotagonistas del líder epónimo y su esposa malvada. La elección del género de fantasía fue bastante significativa, ya que en los años anteriores el impresario Lanari había llevado a la escena florentina óperas con temas románticos, como Robert le Diable de Meyerbeer y Der Freischütz de von Weber. La nueva ópera de Verdi parecía querer desafiar los éxitos de los compositores más allá de los Alpes.

Desde el principio, el compositor tenía ideas muy claras sobre el significado de su nueva ópera, que traza la espiral descendente del protagonista transformado en un asesino cruel por una ambición desenfrenada. La sed de poder, la locura y la muerte marcan el destino de Macbeth y su esposa maligna, una mujer con un alma oscura e instigadora de los horrendos crímenes de su marido.

Nueva puesta en escena

 

 

Argumento

Nota: hay varias diferencias entre la versión de 1847 y la de 1865

Lugar: Escocia

Tiempo: siglo xi

 

Acto I

Un grupo de brujas saluda a Macbeth como barón de Cawdor, y luego rey. Banco es saludado como el fundador de una larga línea de futuros reyes. Aparecen mensajeros del rey nombrando a Macbeth barón de Cawdor. 

Lady Macbeth lee una carta de su esposo hablándole del encuentro con las brujas. Está decidida a impulsar a Macbeth al trono. Avisan a Lady Macbeth de que el rey Duncan pasará la noche en su castillo; ella está decidida a que lo maten (Or tutti, sorgete - "Levantaos ahora, ministros del infierno"). Cuando Macbeth regresa ella le insta a que aproveche la oportunidad de matar al rey. Lady Macbeth remata el crimen, incriminando a los guardias dormidos manchándolos con la sangre de Duncan. Macduff descubre el crimen.

 

Acto II

Macbeth es ahora el rey, pero le preocupa la profecía de que Banco, y no él, fundará una gran dinastía real. Para impedirlo, dice a su esposa que harán que mate a Banco y su hijo cuando vengan al banquete. 

Matan a Banco, pero su hijo Fleanzio consigue escapar. Cuentan el asesinato a Macbeth, pero cuando él vuelve a la mesa el fantasma de Banco está sentado en su lugar. Macbeth grita al fantasma y los horrorizados invitados creen que ha enloquecido. El banquete finaliza de manera abrupta con su marcha horrorizada y atemorizada.

 

Acto III

Macbeth va a la cueva de las brujas y las conjura. La primera le aconseja que se cuide de Macduff. La segunda le dice que no puede dañarlo ningún hombre "nacido de una mujer". La tercera que no puede ser conquistado hasta que el bosque de Birnam marche contra él. 

A Macbeth le muestran entonces el fantasma de Banco y sus descendientes, ocho futuros reyes de Escocia, ratificando la profecía original. Se desmaya, pero recupera la consciencia en el castillo. 

En la versión original, el acto termina con Macbeth recuperándose y resuelto a afirmar su autoridad: Vada in fiamme, e in polve cada.12​13​

Cuando llega la reina, Macbeth le habla de su encuentro con las brujas y deciden matar al hijo de Banco y a la familia de Macduff (Dúo: Ora di morte e di vendetta - "Hora de muerte y de venganza").

 

Acto IV

En la distancia queda el bosque de Birnam. Macduff está decidido a vengar las muertes de su esposa e hijos a manos del tirano. Se le une Malcolm, el hijo del rey Duncan, y el ejército inglés. Malcolm ordena a cada soldado cortar una rama de un árbol en el bosque de Birnam y llevarlo cuando ataquen al ejército de Birnam.

Mientras, en el castillo de Macbeth, un doctor y la dama observan a la reina Lady Macbeth sonámbula, que se frota las manos intentando limpiarlas de sangre (Una macchia è qui tuttora! - "Todavía queda aquí una mancha"). 

En el campo de batalla, Macbeth sabe que un ejército se aproxima, pero él está seguro al recordar la profecía de las apariciones. Descubre que el bosque de Birnam de hecho se acerca al castillo y estalla la batalla.

En el final de la versión original Macduff persigue a Macbeth y lucha contra él, y Macbeth cae. Él le dice a Macbeth que no "ha nacido de mujer" sino que lo "sacaron" del útero materno. Sigue la lucha. Mortalmente herido, Macbeth, en un aria final - Mal per me che m'affidai - "Mal para mi que me fie de las profecías del infierno" - proclama que confiar en las profecías del infierno han causado su caída. Muere en escena, mientras que los hombres de Macduff lo proclaman como nuevo rey.

Programa y reparto

Duración

Aproximadamente 3 horas (incluyendo el intermedio)

 

Artistas

Director: Alexander Soddy

Director de escena: Mario Martone

Vestuario: Ursula Patzak

Luces y video: Pasquale Mari

Coreografía: Raffaella Giordano

Orquesta y Coro del Maggio Musicale Fiorentino

Maestro de coro: Lorenzo Fratini

Macbeth: Luca Salsi

Banco: Antonio Di Matteo

Lady Macbeth: Vanessa Goikoetxea

Macduff: Antonio Poli

Teatro del Maggio

El Teatro del Maggio se encuentra en el centro, cerca de las antiguas murallas de la ciudad, junto a la histórica Stazione Leopolda. El jardín que acoge a los visitantes es la Piazzale Vittorio Gui, que lleva el nombre del fundador de la Stabile Orchestrale Fiorentina y del Maggio Musicale Fiorentino.


En tren
Santa Maria Novella es la principal estación de tren de Florencia.
Desde allí se puede llegar al teatro caminando (unos 10-15 minutos) o en tranvía (una parada) o en taxi.


En coche
La Opera di Firenze se encuentra en las afueras de la zona de ZTL.
Es posible aparcar cerca del Parco delle Cascine o en el aparcamiento Porta al Prato (Via Elio Gabbuggiani, 7) y en el aparcamiento de Piazza Vittorio Veneto.


En autobús
Líneas C1, C2 y D (parada Leopolda);
Líneas 17 y 23A-B (parada Via delle Carra);
Líneas 17B-C, 22, 23N, 23 y 57 (parada Pierluigi da Palestrina);
Líneas 29, 29B, 29BA, 29BC, 29D, 30A, 30B, 30AC, 35 y 35° (parada Leopolda - Porta al Prato; Capolinea).


En tranvía
Línea T1 (parada Porta al Prato - Parco della musica).

Eventos relacionados