Loriot, El Anillo de Wagner en una noche
Febrero 2026 | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|
Lu | Ma | Mi | Ju | Vi | Sá | Do |
Jan Josef Liefers
Wagner / Loriot: El Anillo en 1 noche
Richard Wagner ocupó un lugar muy especial en la vida de Loriot. Por eso no sorprende que Loriot creara su propia versión del Anillo de Wagner como un ameno resumen de las cuatro óperas, bajo el lema Todo lo que siempre quiso saber sobre Sigfrido. Consiguió condensar las dieciséis horas del opus wagneriano en una sola velada, arrojando finalmente luz sobre la complicada trama de manera divertida y perspicaz. Desde hace años, El Anillo en 1 noche, que Loriot solía presentar personalmente, entusiasma tanto a los profanos como a los wagnerianos más apasionados.
Con Jan Josef Liefers, uno de los actores alemanes más populares guía al público a través del Anillo del Nibelungo, cuya primera representación celebrará en 2026 su 150º aniversario. Como médico forense Dr. Boerne en la serie Tatort de Münster, Liefers lleva más de veinte años endulzando su trabajo con las óperas de Wagner y burlándose de su colega llamándola constantemente Alberich. Pero en lugar de interpretar a Boerne, esta noche Liefers se sumerge plenamente en el mundo wagneriano de los nibelungos gracias al texto de Loriot. La parte musical, con grandes escenas de El oro del Rin, La valquiria, Sigfrido y El ocaso de los dioses, estará a cargo de un excelente conjunto de solistas y de la Staatskapelle Weimar bajo la dirección de Heiko Mathias Förster.
El Anillo de Wagner en poco más de tres horas, ¿puede funcionar? ¡Sí, puede!
Programa y reparto
Staatskapelle Weimar
Heiko Mathias Förster, Director
La introducción de Loriot al mundo de los dioses de Richard Wagner con Jan Josef Liefers
Siegmund / Siegfried: Thomas Mohr
Alberich / Gunther: Bjørn Waag
Hagen: Sorin Alexandru Coliban
Mime / Loge: Cornel Frey
Wotan / Viajero: Aris Argiris
Brünnhilde: Sonja Šarić
Sieglinde / Gutrune: Brit-Tone Müllertz
Fricka / Waltraute: Bernadett Fodor
Woglinde: Catalina Bertucci
Floßhilde: Manuela Leonhartsberger
Wellgunde: Christina Sidak
Staatskapelle Weimar
Heiko Mathias Förster, Director
Isarphilharmonie
Isarphilharmonie
La sala de conciertos más moderna de Múnich
Desde su apertura en octubre de 2021, la Isarphilharmonie ha ganado rápidamente una reputación por su atmósfera especial y su excelente acústica. La lista de orquestas que se presentan aquí parece un verdadero "Quién es Quién", encabezada por la Filarmónica de Múnich, la Orquesta Sinfónica de la Radio de Baviera y la Orquesta de Cámara de Múnich. Las agencias de conciertos de alto perfil ven el auditorio como el lugar perfecto para presentaciones de orquestas nacionales e internacionales, y también acoge producciones de jazz y conciertos de música popular de gran envergadura en todos los géneros.
Pero la Isarphilharmonie también tiene otro as bajo la manga: puede ser completamente oscurecida, lo que la convierte en el lugar ideal para proyecciones de películas, con o sin acompañamiento orquestal. El auditorio está equipado con una gran pantalla y sistemas de sonido cinematográficos de primera calidad.
Arquitectura y acústica
El edificio que alberga la Isarphilharmonie es una estructura de acero con un volumen interno de casi 60,000 metros cúbicos. La sala de conciertos en sí puede acomodar a casi 2000 invitados y está hecha de elementos prefabricados de madera maciza. Las paredes están revestidas con paneles de madera blanda teñidos de negro, mientras que el escenario y los suelos están hechos de madera de cedro claro para un contraste llamativo. La Isarphilharmonie en el Gasteig HP8 fue construida por el contratista general NÜSSLI según los planos de los arquitectos gmp – Gerkan, Marg und Partner.
La acústica de la Isarphilharmonie fue creada por Nagata Acoustics International – el equipo liderado por el renombrado acústico Yasuhisa Toyota – quienes también estuvieron involucrados en la construcción de la Elbphilharmonie de Hamburgo y la Philharmonie de Paris.