Lady Macbeth del distrito de Mtsensk

Comprar boletos
Diciembre 2025
Lu
Ma
Mi
Ju
Vi
Do

 

Lady Macbeth del distrito de Mtsensk – Dmitri Dmitrievich Shostakóvich
Ópera en cuatro actos
Libreto de Aleksandr Preys y Dmitri Shostakóvich

 

En el 50 aniversario de la muerte de Shostakóvich, La Scala abre la temporada con su obra maestra Lady Macbeth del distrito de Mtsensk, basada en la novela de Nikolái Leskov. La historia trata de una joven esposa que, con la ayuda de su amante, asesina a su esposo y a su suegro, pero finalmente es descubierta y se suicida en Siberia, traicionada por todos. Tras su estreno en San Petersburgo, la ópera – concebida como la primera parte de una trilogía sobre la condición femenina en Rusia – tuvo un gran éxito en su país y en el extranjero. Stalin asistió a una representación en Moscú en 1936; dos días después, apareció en Pravda la famosa denuncia titulada “Caos en lugar de música”, mediante la cual el régimen proscribió la ópera y a su compositor. Años más tarde, Shostakóvich preparó una nueva versión que se representó en Moscú en 1963 con el título Katerina Izmailova, después de que el superintendente Ghiringhelli intentara sin éxito asegurar su estreno en La Scala. Hoy el teatro presenta la versión original de 1934, dirigida por el M° Chailly, con el debut escénico de Barkhatov.

 

Argumento

La historia transcurre en una pequeña ciudad rusa de provincias, a mediados del siglo XIX. No hay otro héroe o personaje positivo en la ópera que la protagonista y por momentos pareciera que el autor justifica sus terribles actos. Katerina es una asesina, pero para el compositor pareciera que no se trata de un ser humano perdido.

 

Acto I

Escena 1: habitación de Katerina

La joven y apasionada Katerina se aburre terriblemente con su esposo, el rico Zinovi, un provinciano comerciante de harina. La vida de la muchacha transcurre en la hacienda de su esposo, perdida en la inmensidad rusa, rodeada de campesinos y sin que nada ni nadie la distraiga en su tremenda monotonía. Zinovi, que hace tiempo dejó de interesarse por su esposa, pasa largas temporadas fuera de su hogar y durante su ausencia, Katerina, queda al cuidado de su despótico y bestial suegro, Borís. Ella se queja de su soledad. Su suegro Borís, enojado por su actitud en respuesta a su manifestación de que los champiñones son su plato favorito, dice que es fallo suyo por no engendrar un heredero. Ella responde que Zinovi no puede darle un hijo - que Borís desprecia; él entonces la amenaza si decide seducir a algún amante joven. Zinovi tiene que marcharse por negocios, y Borís - contra la inclinación de su hijo - hace que Katerina jure ser fiel.

La llegada de un nuevo empleado, Serguéi, con fama de seductor, abre a Katerina un nuevo horizonte que la saque de su eterna soledad y aburrimiento. Una servidora, Aksinya, habla a Katerina sobre Serguéi.

Escena 2: el patio de los Izmáilov

Serguéi es tan apasionado y fogoso como Katerina. Una mañana, en el patio de la hacienda y delante de todos los empleados, Katerina y Serguéi se enfrentan en una discusión. Serguéi y sus camaradas están acosando sexualmente a Aksinya y Katerina interviene. Ella le reprocha su machismo y afirma que las mujeres son tan valientes y capaces como los hombres. Serguéi está deseando demostrar que ella se equivoca y miden sus fuerzas y comprenden que son semejantes: ambiciosos y carnales; ella cae y Serguéi cae encima.

Aparece Borís. Dice que ella tuvo un tropezón y Serguéi está intentando ayudarla, cayéndose también. Los otros campesinos la respaldan. Borís sin embargo, sospecha y grita a los campesinos, diciéndoles que vuelvan al trabajo antes de ordenar a Katerina que fría algunos champiñones y amenazando con decirle a Zinovi todo sobre su comportamiento.

Escena 3: habitación de Katerina

Katerina se prepara para ir a la cama. Serguéi llama a su puerta con la excusa de que él quiere tomar prestado un libro porque no puede dormir, pero Katerina no tiene ninguno, pues no sabe leer. Cuando ella va a cerrar la puerta él sigue intentando seducirla recordándole su forcejeo antes ese día. Él entra en la habitación e intenta violarla. Ella no ofrece mucha resistencia, y hacen el amor. Borís golpea la puerta y confirma que Katerina está en la cama y la encierra. Serguéi queda atrapado en la habitación, y los dos siguen haciendo el amor.

 

Acto II

Escena 4: El patio

Una noche una semana más tarde.

Borís, incapaz de dormir debido a su preocupación por ladrones, pasea por el patio en la oscuridad que precede a la aurora. Recordando sus propios días de juventud como un libertino y conociendo la baja libido de Zinovi, está considerando la posibilidad de seducir a Katerina él mismo para cumplir con las obligaciones maritales de su hijo. Ve a Serguéi subiendo por la ventana de Katerina. Al día siguiente, Borís encierra a Katerina en sus aposentos y castiga a Serguéi a quinientos azotes como si fuera un ladrón y lo encierra; de esta manera se venga de la infidelidad de la joven y de paso, de su frustración por no poder poseerla. Katerina lo ve pero nada puede hacer por detenerlo porque ella permanece encerrada en su habitación.

Cuando termina el castigo, Borís, extenuado, ordena a su nuera que le prepare algo de comer, diciendo que azotará de nuevo a Serguéi al día siguiente y manda a un criado que llame de vuelta a Zinovi, y que le diga que hay problemas en casa.

Katerina, llena de odio y furor por el castigo que su amante ha recibido, envenena a Borís con un plato de setas al que previamente le ha añadido raticida. Mientras está moribundo, llama a un sacerdote, ella le quita las llaves para liberar a Serguéi. Llega el sacerdote, llamado por el turno matinal de los trabajadores que encontraron a Borís agonizando: en vano Borís intenta decirle que fue envenenado y cae muerto señalando a Katerina. Katerina, llorando lágrimas de cocodrilo, lo convence de que Borís accidentalmente ha comido setas venenosas y él reza sobre el cuerpo de Borís.

Escena 5: habitación de Katerina

Todo el mundo cree en la muerte accidental de Borís por ingerir setas. La muerte de Borís une aún más a los amantes, pues ahora son cómplices de un asesinato. Ya sin testigos, y prácticamente amos de la hacienda, Katerina y Serguéi dan rienda suelta a sus impulsos.

Serguéi se lamenta de que su asunto tiene que terminar debido al próximo regreso de Zinovi y desea que él y Katerina pudieran casarse - Katerina le asegura que se casarán pero no le dice cómo lo va a conseguir. Entonces Serguéi se duerme; Katerina es entonces atormentada por el fantasma de Borís y no puede dormir. Más tarde ella oye a Zinovi que vuelve. Uno de los sirvientes lo ha llamado, con la noticia de la muerte de su padre. Aunque Serguéi se esconde, Zinovi ve los pantalones de Serguéi y su cinturón y descubre la verdad. Mientras él y Katerina se pelean, él la azota con el cinturón. Al gritar Katerina por ser golpeada, Serguéi sale y se enfrenta a Zinovi, quien entonces intenta escaparse y llama a los criados. Katerina detiene a Zinovi: ella y Serguéi entonces lo estrangulan, y lo remata Serguéi con un golpe en la cabeza con un pesado candelabro. Amparándose en la oscuridad de la noche, los amantes ocultan el cadáver de Zinovi en la bodega de la hacienda.

 

Acto III

Escena 6: cerca de la bodega

Zinovi es dado legalmente como desaparecido. Katerina y Serguéi deciden casarse, pero ella está atormentada por el hecho de que el cadáver de Zinovi está escondido en la bodega. Serguéi le da confianza y se marchan a la ceremonia nupcial. Aprovechando la confusión de la fiesta, un harapiento y sempiterno borracho se cuela por entre los invitados hasta alcanzar la bodega y una vez allí, en lugar de encontrar cubas de vino, se topa con el cadáver a medio descomponer de Zinovi. El borrachín, horrorizado, sale de la bodega gritando y llama a la policía.

Escena 7: la comisaría de policía

La policía se está quejando de que no los han invitado a la boda y en vano intentan distraerse atormentando a un maestro de escuela "nihilista" cuando llega el campesino y les da la oportunidad de vengarse.

Escena 8: el jardín de los Izmáilov

Todo el mundo está borracho en la boda. Katerina ve abierta la puerta de la bodega, pero llega la policía y ella y Serguéi intentan escapar.

 

Acto IV

Escena 9. Un campo de convictos temporal cerca de un puente

Siberia. Los presidiarios caminan a través de la inmensa estepa cubierta de nieve. Hombres y mujeres marchan en grupos separados. A pesar de que las condiciones de los condenados son muy duras, la pasión amorosa de Katerina por Serguéi permanece intacta. La amante soborna continuamente a los centinelas para poder estar cerca de Serguéi, hasta quedar totalmente arruinada. Serguéi, por su parte, alimenta un gran rencor hacia la mujer que le hizo perder la libertad y le echa la culpa de todo. Después de que ella se marche, Serguéi intenta seducir a otra convicta, la atractiva Sonietka. Ella exige un par de medias como precio.

Serguéi, cínicamente, le pide a Katerina sus medias de lana pues dice tener frío. Katerina, a pesar de estar medio congelada y enferma, se las entrega gustosa. Serguéi, a la vista de todos, le regala las medias a Sonietka haciendo que su antigua amante caiga en un estado de dolor y frustración que la hunden en la locura. Sonietka y los otros convictos se burlan de Katerina, quien empuja a Sonietka a un río helado, cayendo ella misma. La fila de convictos sigue adelante.

Programa y reparto

Director de orquesta: Riccardo Chailly
Dirección escénica: Vasily Barkhatov
Escenografía: Zinovy Margolin
Vestuario: Olga Shaishmelashvili
Iluminación: Alexander Sivaev

 

Reparto
Borís Timoféyevich Izmaylov: Alexander Roslavets
Katerina L’vovna Izmaylova: Sara Jakubiak
Serguéi: Najmiddin Mavlyanov
Zadripanniy Mujichonka, Campesino Andrajoso: Alexander Kravets
Sacerdote: Valery Gilmanov
Zinovy Borísovich Izmaylov: Yevgeny Akimov
Guardia: Jirí Rajniš
Jefe de Policía: Oleg Budaratskiy
Aksinia: Ekaterina Sannikova
Viejo Convicto: Goderedzi Janelidze
Sonetka: Elena Maximova
Mujer Convicta: Natalya Romaniw
Policía: Huanhong Li
Maestro: Vasyl Solodkyy

Basado en la novela homónima de Nikolái Leskov
Orquesta y Coro del Teatro alla Scala
Nueva producción del Teatro alla Scala

Teatro alla Scala

El teatro alla Scala (también conocido como La Scala) de Milán es uno de los teatros de ópera más famosos del mundo.

La temporada del teatro suele iniciarse el 7 de diciembre, día de San Ambrosio, santo patrón de Milán. Todas las funciones deben terminar antes de la medianoche; las óperas más largas deben comenzar más temprano.

Entre los más grandes directores del Gran Teatro hay que citar figuras como Arturo Toscanini, Gianandrea Gavazzeni, Claudio Abbado, Georges Prêtre, Riccardo Muti y Daniel Barenboim.

Eventos relacionados