La Sylphide

Comprar boletos
Noviembre 2025 Next
Lu
Ma
Mi
Ju
Vi
Do

 

Coreografía: Pierre Lacotte según Filippo Taglioni
Música: Jean-Madeleine Schneitzhoeffer, Ludwig Wilhelm Maurer

Ballet en dos actos
Recomendado a partir de los 8 años

Duración estimada: 0 horas y 54 minutos
Acto I: 55 minutos
Intermedio: 35 minutos
Acto II: 50 minutos

 

Antes de cada función (excepto la noche de estreno el 22 de noviembre de 2024), se ofrecerá una charla introductoria en alemán de unos 20 minutos, una hora antes del inicio. Tendrá lugar en el vestíbulo frente al Palco Real, en el primer nivel («1. Rang»). El aforo es muy limitado.

La Sylphide se considera el ballet romántico por excelencia. Esta obra en dos actos de Filippo Taglioni, donde las bailarinas encarnaban la ilusión de la ingravidez como espíritus etéreos, marcó no solo el surgimiento del baile en puntas en la década de 1830, sino también, junto con los tutús blancos de las figuras fantasmales, la imagen clásica del ballet que aún hoy persiste. En 1972, Pierre Lacotte, fallecido en 2023, presentó su reconstrucción en la Ópera de París. Para acercarse lo más posible al ideal romántico y al estilo de Taglioni, estudió intensamente fuentes visuales e históricas. Su versión se diferencia de la de Bournonville por un lenguaje de movimiento influenciado por la escuela francesa. También utilizó la partitura original de Schneitzhoeffer.

La escenografía de Pierre Ciceri fue realizada bajo la dirección de Andrea Hajek para el Ballet Estatal de Baviera y producida en los talleres de la Ópera Estatal de Baviera. Los trajes también se confeccionaron allí.

 

Tema
Las sílfides son criaturas mitológicas que habitan en las Tierras Altas de Escocia. Como espíritus frágiles, son perfectas para representar a las bailarinas como seres etéreos y fugaces en el sentido romántico. El personaje principal de La Sylphide provoca que James se enamore perdidamente de ella, pierda el contacto con la realidad y finalmente sucumba. El ballet narra la imagen distorsionada de un amor imposible en este mundo.

 

Programa y reparto

Director de orquesta: David Garforth
Coreografía según Filippo Taglioni: Pierre Lacotte
Libreto: Adolphe Nourrit
Música: Jean-Madeleine Schneitzhoeffer, Ludwig Wilhelm Maurer
Escenografía: Pierre Ciceri
Iluminación: Christian Kass
Vestuario: Eugène Lami

La Sílfide: N.N.
James: N.N.
Effie: N.N.
Madge, la bruja: N.N.
Gurn: N.N.

Ensemble del Bayerisches Staatsballett
Bayerisches Staatsorchester

Galería de fotos
Katja Lotter
© Katja Lotter
Katja Lotter
© Katja Lotter

Teatro Nacional de Múnich

El Teatro Nacional o Nationaltheater München en la plaza Max-Joseph en Múnich es un teatro de ópera y sede de la Bayerische Staatsoper u Ópera Estatal de Baviera bordeando la Maximilian Strasse.

La Ópera Estatal Bávara también ofrece representaciones en el Prinzregenten Theater (un teatro construido a principios del siglo XX y que no es muy diferente del teatro del Festival de Bayreuth construido conforme a las indicaciones de Richard Wagner) y el Teatro de Cuvilliés, (construido en los años 1750 y descrito por Beauvert como "una gema rococó").

Después de que el primer teatro, encargado por el rey Maximiliano I de Baviera y diseñado por Karl von Fischer, que se inauguró en 1818 con "Die Weihe" de Ferdinand Fränzl, fuese destruido por el fuego en 1823, se reconstruyó y reinauguró en 1825. Este segundo teatro, diseñado por Leo von Klenze, incorporó rasgos neogriegos como puede verse en su pórtico.

 

El Nationaltheater es muy fácil llegar a tanto en coche como en transporte público MVV. 

 

Por MVV transporte público 

S-Bahn: S 1-8 Marienplatz 
U-Bahn: U 3, 6 Marienplatz, U 3-6 odeonsplatz 
Bus: 52, 131 Marienplatz, 100 odeonsplatz 
Straßenbahn: 19 Nationaltheater 

En el día de la función, los tenedores de boletos regulares tienen derecho a utilizar el transporte público prestado por el Münchner Verkehrsverbund (MVV). Este servicio comienza a las 15:00 respectivamente tres horas antes de la ejecución comienza y termina con la hora de cierre de la MVV. 

 

En coche 

Tome la Altstadt-Ring a Maximilianstrasse. 

Parking garaje Max-Joseph-Platz: abierto de lunes a domingo de 6:00 am a 02 a.m. 

Usted puede tomar ventaja de la tarifa de aparcamiento teatro especial de 10 euros, - de 6:00 pm a 08 a.m. mediante la presentación de sus boletos de entrada.

Eventos relacionados