La Noche antes de Navidad

Comprar boletos
PreviousDiciembre 2025
Lu
Ma
Mi
Ju
Vi
Do

 

Compositor: Nikolái Rimski-Kórsakov. Libreto del compositor, basado en el relato homónimo de Nikolái V. Gógol.

Recomendado a partir de 10 años

Una verdadera canción navideña. Ópera en cuatro actos (1895)

En ruso. Con sobretítulos en alemán e inglés. Nueva producción.

Una coproducción con la Komische Oper de Berlín.

 

Cuando las noches son más largas y el viento helado y las tormentas de nieve azotan la tierra, es tiempo de Koliada: una celebración pagana del solsticio de invierno combinada con la Navidad cristiano-ortodoxa. En esos mágicos “doce días de Navidad”, la barrera entre el mundo humano y el reino de los seres oscuros se vuelve especialmente delgada. La Noche antes de Navidad, el “verdadero” canto navideño de Rimski-Kórsakov, se desarrolla justamente en este momento.

El compositor combina con maestría elementos de cuentos de hadas eslavos, folclore, comedias rurales satíricas y mundos oníricos surrealistas, contraponiendo la tradición cristiana con figuras y rituales paganos. Así, conecta la Navidad con el ciclo solar y crea un mundo donde el canto koliada ucraniano, las campanas de iglesia, demonios, brujas, deidades de la naturaleza y la lucha entre espíritus de la luz y la oscuridad conviven en el solsticio de invierno, el “nacimiento del sol”.

Aquí, humanos y seres sobrenaturales chocan directamente: una bruja que quiere alejar a su hijo del amor; el hijo que busca conseguir las zapatillas doradas de la zarina como prueba de amor; un diablo molesto por ya no ser temido; una joven atrapada en la presión social; una luna robada y estrellas que bailan, todo dentro de un universo sonoro lleno de vida e imaginación.

 

Sinopsis

La acción se desarrolla en el pueblo de Dikanka, Ucrania, en el espacio aéreo y la corte imperial de San Petersburgo, en el siglo XVIII.

Acto I

Escena uno. Nochebuena en el pueblo de Dikanka. La viuda Solokha (una bruja) emerge de la chimenea de una casa, entre el humo. Se sienta en el tejado y canta una antigua kolyadka. El Diablo, en un tejado cercano, repite su canción. Está molesto con el hijo de Solokha, el herrero Vakula, porque le ha pintado un retrato muy desagradable. Para vengarse, el Diablo quiere robar la luna para que el cosaco Chub se quede en casa, obstaculizando así el encuentro de Vakula con su hija, la bella Oksana. La bruja también desaprueba la relación de su hijo y decide ayudar al Diablo: crean una tormenta de nieve y emprenden el vuelo, y la luna desaparece. Panas, el compañero de Chub, entra y llama a su puerta para invitarlo a visitar al diácono. Ambos parten, vagando en la oscuridad. Mientras tanto, Vakula se dirige a casa de Chub para preguntarle a Oksana si lo ama. En el camino, se topa con Chub y, al no reconocerlo, lo golpea y lo ahuyenta. Mientras Vakula piensa en su amor, la luna y las estrellas reaparecen.

Escena Dos. Dentro de la casa de Chub. Oksana se mira coquetamente en el espejo. Vakula entra y Oksana se burla de su amor. Llegan los amigos de Oksana y cantan una koliadka. En su presencia, Oksana declara que se casará con Vakula si le trae las botas de la zarina. Las muchachas se ríen del pobre herrero.

Acto Dos

Escena Uno. En casa de Solokha. Solokha y el Diablo, saliendo de la estufa, coquetean y bailan. Llaman a la puerta y el Diablo se esconde en un saco de carbón. El jefe de la aldea entra, pero al oír la voz del diácono que se acerca, también se esconde en un saco de carbón. El diácono entra y empieza a coquetear con Solocha, pero al llegar Chub, se esconde en un tercer saco. Chub canta y bebe con Solocha. Se oye la voz de Vakula al volver a casa, y Chub se cuela en el saco, donde ya se esconde el diácono. Vakula entra, reflexionando sobre la petición de Oksana. Solocha sale, y el herrero, cogiendo los tres sacos, también sale.
Escena dos. En el camino, cerca de la forja de Vakula, en una noche de luna. Vakula deja los sacos y toma solo el más pequeño, donde cree que guarda sus herramientas. Llegan unos jóvenes, cantando y burlándose del borracho Panas y Vakula. Vakula decide ir a ver al cosaco Pachyuk, un hechicero. Los jóvenes abren los sacos, de los cuales salen el jefe de la aldea, el diácono y Chub. Los chicos sospechan de las aventuras de Solocha y se burlan de los tres desafortunados mujeriegos.

Acto III

Escena Uno. Dentro de la casa de Pachyuk. Pachyuk está sentado, comiendo varenyki mágicos que le salen solos a la boca. Vakula entra y le pide ayuda para encontrar al Diablo. Pachyuk responde que quien lleve al Diablo a cuestas no debe ir muy lejos. Vakula deja el saco, del cual emerge el Diablo: el herrero, amenazándolo, le ordena ser su caballo y llevarlo a donde quiera. Pachyuk desaparece con su casa, y Vakula salta sobre el Diablo, ordenándole que lo lleve a San Petersburgo, ante la Zarina.
Escena Dos. En el aire. Bailando y contemplando las estrellas. Llegan almas malvadas, incluyendo a Pachyuk y Solokha, quienes intentan detener a Vakula en su corcel, pero sin éxito. Vakula continúa su camino, y pronto la capital aparece en el horizonte.
Escena tres. En un salón de palacio. Entre los cortesanos hay algunos cosacos, incluyendo a Vakula. Se toca una polonesa. Entra la zarina. Los cosacos están a punto de presentar sus peticiones a la zarina, pero Vakula los interrumpe con su petición. La zarina ordena que le entreguen sus botas, y el Diablo se lleva a Vakula de vuelta.
Escena cuatro. En el aire. Vakula se lanza al hombro del Diablo. Amanece. Aparecen las almas puras de Kolyada (en forma de niña) y Ovsen (en forma de niño). Con la luz del amanecer, aparece Dikanka y se oye el sonido del campanario y villancicos.

Acto IV

El patio cerca de la casa de Chub, durante el día. Las mujeres se reúnen y hablan del cosaco desaparecido: concluyen que se ahorcó o se ahogó, y así perturban a Oksana. La muchacha se siente culpable por su crueldad y decide tratarlo con ternura si regresa. Vakula entra y le pide a Oksana que se case con Chub, quien, por despecho hacia Solokha, accede. Vakula le da a Oksana las botas de la zarina. Un grupo de jóvenes entra y le pide a Vakula que cuente la historia de esas botas. El herrero promete contárselo todo a su amigo, el apicultor Panko (el narrador de los cuentos de Las tardes en la granja cerca de Dikanka), para que lo escriba, en medio del regocijo general.

Programa y reparto

Director de orquesta: Vladimir Jurowski
Dirección escénica: Barrie Kosky
Escenografía: Klaus Grünberg
Vestuario: Klaus Bruns
Coreografía: Otto Pichler
Coro: Christoph Heil
Dramaturgia: Saskia Kruse

La zarina: Violeta Urmana
El jefe del pueblo: Sergei Leiferkus
Tschub: Dmitry Ulyanov
Oksana: Elena Tsallagova
Solocha: Ekaterina Semenchuk
Wakula: Sergey Skorokhodov
Panas: Milan Siljanov
El diácono Ossip Nikiforowitsch: Vsevolod Grivnov
Pazjuk: Matti Turunen
El diablo: Tansel Akzeybek
Una mujer con nariz violeta: Alexandra Durseneva
Una mujer con nariz normal: Laura Aikin

Orquesta Estatal de Baviera
Coro de la Ópera Estatal de Baviera

Teatro Nacional de Múnich

El Teatro Nacional o Nationaltheater München en la plaza Max-Joseph en Múnich es un teatro de ópera y sede de la Bayerische Staatsoper u Ópera Estatal de Baviera bordeando la Maximilian Strasse.

La Ópera Estatal Bávara también ofrece representaciones en el Prinzregenten Theater (un teatro construido a principios del siglo XX y que no es muy diferente del teatro del Festival de Bayreuth construido conforme a las indicaciones de Richard Wagner) y el Teatro de Cuvilliés, (construido en los años 1750 y descrito por Beauvert como "una gema rococó").

Después de que el primer teatro, encargado por el rey Maximiliano I de Baviera y diseñado por Karl von Fischer, que se inauguró en 1818 con "Die Weihe" de Ferdinand Fränzl, fuese destruido por el fuego en 1823, se reconstruyó y reinauguró en 1825. Este segundo teatro, diseñado por Leo von Klenze, incorporó rasgos neogriegos como puede verse en su pórtico.

 

El Nationaltheater es muy fácil llegar a tanto en coche como en transporte público MVV. 

 

Por MVV transporte público 

S-Bahn: S 1-8 Marienplatz 
U-Bahn: U 3, 6 Marienplatz, U 3-6 odeonsplatz 
Bus: 52, 131 Marienplatz, 100 odeonsplatz 
Straßenbahn: 19 Nationaltheater 

En el día de la función, los tenedores de boletos regulares tienen derecho a utilizar el transporte público prestado por el Münchner Verkehrsverbund (MVV). Este servicio comienza a las 15:00 respectivamente tres horas antes de la ejecución comienza y termina con la hora de cierre de la MVV. 

 

En coche 

Tome la Altstadt-Ring a Maximilianstrasse. 

Parking garaje Max-Joseph-Platz: abierto de lunes a domingo de 6:00 am a 02 a.m. 

Usted puede tomar ventaja de la tarifa de aparcamiento teatro especial de 10 euros, - de 6:00 pm a 08 a.m. mediante la presentación de sus boletos de entrada.

Eventos relacionados