La morte d’Orfeo

Comprar boletos
Enero 2026
Lu
Ma
Mi
Ju
Vi
Do

 

Versión de concierto en italiano con sobretítulos en alemán
Introducción a la obra 30 minutos antes del comienzo

TRAGICOMEDIA PASTORAL EN CINCO ACTOS
LIBRETO BASADO EN ANGELO POLIZIANO

 

Donde termina L’Orfeo de Claudio Monteverdi comienza La morte d’Orfeo de Stefano Landi: el talentoso cantante Orfeo ha intentado sin éxito rescatar a su esposa Eurídice del inframundo. Ahora renuncia a todos los placeres terrenales y dedica su vida a la desesperación. Esto llama la atención del dios del vino, quien sin más demora hace que Orfeo sea asesinado. Pero esto da inicio a otro drama – al menos para los dioses y las musas: ¿debe el héroe muerto ascender gloriosamente al Olimpo o reunirse con Eurídice en el Hades? El lenguaje musical de La morte d’Orfeo, estrenada en Roma en 1619, está claramente influenciado por Monteverdi, en especial por sus coros madrigalísticos, pero también fascina por la concepción teatral original de Landi, en la que la tragedia y la comedia tienen la misma importancia.

 

Sinopsis
Después de fracasar en su intento de rescatar a su esposa Eurídice del inframundo, Orfeo renuncia al vino y al amor de las mujeres. Esto ofende al dios Baco, quien incita a sus seguidoras, las Ménades, a matar a Orfeo. Las Ménades, enloquecidas, lo destrozan. Los dioses desean que el alma de Orfeo ascienda al Olimpo, pero Orfeo quiere reunirse con Eurídice en el Hades. Solo cuando el dios Mercurio le muestra que, tras beber las aguas del Leteo, Eurídice ya no recuerda a su esposo, Orfeo accede a subir al Olimpo.

 

Programa y reparto

Director de orquesta: Stéphane Fuget
Orfeo: Juan Sancho
Mercurio / Baco: Paul Figuier
Tercer Euretto / Calíope: Eva Zaïcik
Aurora / Lincastro: Anaïs Yvoz
Segundo Euretto / Fósforo: Floriane Hasler
Primer Euretto / Eurídice: Hasnaa Bennani
Tetis / Nisa: Claire Lefilliâtre
Destino / Fileno: Vlad Crosman
Furia / Caronte: Alessandro Ravasio
Ebro / Júpiter: Alexandre Adra
Ireno / Apolo: Marco Angioloni

Les Épopées

Theater an der Wien

Sobre el Theater an der Wien

El nuevo teatro de la ópera no es cualquier teatro, pero la que Emanuel Schikaneder , el genio universal , actor, empresario con un instinto para la organización pero , sobre todo, el libretista de La flauta mágica, había construido en 1801 en Viena, en consonancia con el espíritu de Mozart.

Coincidiendo con el 250 aniversario del nacimiento de Mozart el Theater an der Wien se presenta como un nuevo teatro de la ópera a partir de enero de 2006. Como un " stagione " teatro de la ópera con producciones durante todo el año el Theater an der Wien talla una nueva e independiente del lugar en el reino de la cultura de calidad en Viena. Durante doce meses del año , con un estreno de cada mes , la ópera se llevará a cabo en el marco del " stagione " , o la temporada , el sistema : eso significa que el reparto se mantiene sin cambios desde la primera actuación de la última, lo que garantiza que el más alto internacional se mantengan las normas .

Enfoque moderno , accesible del teatro al teatro musical como lo demuestran los trabajos realizados , el concepto artístico general Bespielung y los artistas se destaca además en el propio edificio , su arquitectura y la vitalidad de su ubicación. El entorno y los materiales, la atmósfera íntima y acústica perfecta en el histórico teatro preparan los sentidos para experimentar la belleza. El Theater an der Wien deliberadamente entra en una relación simbiótica con sus animados alrededores del mercadillo de Naschmarkt y la joven escena cultural centrada en el trimestre Schleifmühl .

 

Cómo llegar


Con el transporte público:
 

Podemos ser alcanzados en transporte público:

U1 , U2 und U4 estación Karlsplatz , Exit Secesión
Bus 59A Estación Bärenmühldurchgang
Bus 57A Estación Laimgrubengasse , los peatones a través de Laimgrubengasse a Linke Wienzeile

Kammeroper:
Fleischmarkt 24, 1010 Wien


Podemos ser alcanzados en transporte público:
U1, U4: Estación Schwedenplatz
Tranvía línea D (bei über Ablenukung Kai) 1, 2: Estación

Eventos relacionados