La Cenerentola

Comprar boletos
Octubre 2026
Lu
Ma
Mi
Ju
Vi
Do

 

Argumento
En esta variación de la historia tradicional de Cenicienta, la malvada madrastra es sustituida por un padrastro, Don Magnifico. El Hada madrina es reemplazada por Alidoro, un filósofo y tutor del príncipe. La cenicienta fue descubierta no por su zapato de cristal, sino por su brazalete.

Tiempo: Finales del siglo XVIII – principios del siglo XIX
Lugar: Salerno (Italia)

 

Acto I

En un salón del decadente castillo de don Magnifico

Angelina (la "Cenicienta") se ve obligada a trabajar como doncella en la arruinada casa de su padrastro Don Magnifico. Sus dos hijas, Clorinda y Tisbe, se prueban trajes y joyas y se pavonean frente al espejo. Angelina canta una melancólica balada sobre un rey que encontró a su esposa entre la gente corriente (Una volta c'era un re). Aparece Alidoro, preceptor del príncipe don Ramiro, disfrazado de mendigo, para espiar a las tres hermanas. Pide un poco de limosna, pero es insultado por Clorinda y Tisbe que quieren echarlo: Cenicienta le ofrece pan y café y Alidoro le da las gracias. Así capta el comportamiento de las tres para señalárselo después al príncipe: de hecho, el príncipe busca esposa. Después de ser cuidado por Angelina y maltratado por Clorinda y Tisbe, Alidoro se va, mientras llegan los cortesanos y anuncian la próxima legada del príncipe Ramiro. Don Magnifico entra en escena, despertado por sus hijas (Miei rampolli femminili), que le advierten sobre la llegada del príncipe: el padre recomienda a sus dos hijas que se comporten y vistan bien. De repente, llega el príncipe Ramiro, disfrazado como su propio criado para observar a las mujeres sin que ellas lo sepan. De hecho se ha cambiado la vestimenta con las de su servidor Dandini. Inmediatamente admira a Cenicienta y a ella también le gusta él (Un soave non so che). Entonces entra Dandini (Come un'ape nei giorni d'aprile), seguido por la familia. Ni don Magnifico ni las tres hermanas son conscientes del cambio de persona. La cenicienta se va cuando la llaman sus hermanastras. Entra Don Magnifico y Ramiro le dice que el príncipe llegará pronto. El "príncipe" es en realidad Dandini, el criado de Ramiro disfrazado. Las hermanastras llegan y halagan a Dandini, quien las invita a un baile en el palacio real. Angelina le pregunta su puede ir a la fiesta, dado que todos van. Pero don Magnifico dice desdeñosamente que ella no puede acompañarles al baile. Antes de marcharse, Ramiro nota que tratan mal a Cenicienta. Su tutor, Alidoro, que antes había estado en la casa, disfrazado de mendigo, llega aún luciendo sus harapos y pregunta por la tercera hija de Don Magnifico. Magnifico niega que ella viva aún. Alidoro, al verla, decide ayudarla (Là del ciel nell'Arcano profondo, de Rossini, con la que sustituyó, providencialmente, la modesta aria compuesta originariamente por Agolini, Vasto teatro è il mondo). Lo acompañará a él al baile. Arroja sus ropas de mendigo y se identifica como miembro de la corte de Ramiro, diciéndole que el cielo recompensará su corazón puro.

Las hermanastras y Don Magnifico llegan al palacio del príncipe Ramiro con Dandini, aún disfrazado del príncipe. Dandini ofrece a Magnifico una visita a la bodega, esperando emborracharlo. Entonces se desentiende de la familia y le dice a Ramiro que las dos hermanas son estúpidas. Ramiro queda confundido, pues Alidoro ha hablado bien de una de las hijas de Magnifico. Clorinda y Tisbe entran, y Dandini ofrece a Ramiro como pareja de una de ellas. Creyendo que él es un simple criado, ellas lo rechazan. Alidoro anuncia la llegada de una dama desconocida con un velo (Cenicienta). Entra la joven desconocida. Es Angelina, disfrazada, que ha venido a participar en el baile, vestida espléndidamente por Alidoro. Tisbe y Clorinda encuentran una cierta semejanza con su hermanastra. También el padre se da cuenta, pero sus ideas son desmentidas. Dandini invita a todos a la mesa, pero la atmósfera es extraña: sienten que están en un sueño pero al borde de ser despertados con sorpresa (... ho paura che il mio sogno vada in fumo a dileguar!).

 

Acto II

Don Magnifico, Clorinda y Tisbe están en una habitación del palacio de Ramiro. Magnifico se preocupa por la mujer desconocida que amenaza la oportunidad de sus hijas de que alguna de ellas se case con el príncipe Ramiro. Don Magnifico reconoce en la misteriosa dama velaad a la Cenicienta, todavía está seguro de que el príncipe elegirá a Clorinda o Tisbe, y revela a sus hijas que, apropiándose del patrimonio de Angelina, lo ha malgastado por permitirles vivir en el lujo. Los tres se marchan y entra Ramiro, encantado con la mujer desconocida que se parece a la joven que ha encontrado por la mañana. Se esconde cuando llega Dandini con Cenicienta; esta, fastidiada porque Dandini busca seducirla, revela que está enamorada del paje. Ramiro está fuera de sí por la alegría, se adelanta y le declara su amor, entonces ella se marcha dándole uno de una pareja de brazaletes y diciendo que si él realmente se preocupa por ella, la encontrará. Ramiro, después de la fuga de la Cenicienta, anuncia que la encontrará (Sì, ritrovarla io giuro). Animado por Alidoro, Ramiro reúne a sus hombres para buscarla.

Mientras tanto, Dandini confiesa a don Magnifico que él es, en realidad, el criado del príncipe (Un segreto d'importanza), lo que provoca la indignación del barón y Dandini le expulsa del palacio.

En casa de Magnifico, Cenicienta, de nuevo vestida de harapos, atiende el fuego y recuerda el momento mágico vivido en la fiesta, y admira el brazalete. Llegan don Magnifico y sus hijas, de mal humor, y ordenan a Cenicienta que les prepare la cena. Estalla una tormenta y la carroza del príncipe (a causa del mal tiempo, y de Alidoro) se rompe delante de la casa. Ramiro y Dandini entran y piden hospitalidad. Don Magnifico, que piensa aún de hacer que se case con una de las hijas al príncipe, ordena a la Cenicienta que de la silla real al príncipe, y Angelina se la da a Dandini, sin saber que él no es el príncipe. El barón señala a Ramiro, quien reconoce su brazalete y la pareja queda reunida (Siete voi... questo è un nodo avviluppato). Don Magnifico, Clorinda y Tisbe están furiosos y amenazan a Angelina (Donna sciocca! Alma di fango!). Enfadado por su crueldad con Cenicienta, Ramiro anuncian venganza y terribles castigos, pero Cenicienta le pide al príncipe, ya prometido suyo, y le dice que la sua vendetta sarà il loro perdono ("su venganza será el perdón"). Llega Alidoro, todo contento por la suerte de Angelina. Clorinda se siente ofendida por las palabras del viejo, pero Tisbe prefiere aceptar la hermana como princesa.

En el salón del trono del palacio de Ramiro, Magnifico intenta obtener el favor de su hijastra, la nueva princesa, pero ella sólo quiere que la reconozcan como su hija. Cenicienta le pide al príncipe que perdone a Magnifico y las dos hermanastras. Su padre y las hermanastras la abrazan y ella declara que sus días de atender al fuego han acabado (rondòNacqui all'affanno).

Programa y reparto

Ópera en italiano con sobretítulos en italiano e inglés.
Duración: aproximadamente 3 horas, con intermedio.

 

Dramma giocoso en dos actos
Libreto: Jacopo Ferretti
Música: Gioachino Rossini

Directora de orquesta | Speranza Scappucci
Dirección escénica | Damiano Michieletto
Escenografía | Paolo Fantin
Vestuario | Agostino Cavalca
Iluminación | Alessandro Carletti

 

Reparto:
Angelina (Cenicienta) | Aigul Akhmetshina (20, 23, 27) / Aleksandra Meteleva (21, 25)
Don Ramiro | Jack Swanson (20, 23, 27) / Dave Monaco (21, 25)
Dandini | Florian Sempey
Don Magnifico | Giulio Mastrototaro
Clorinda | Laura Ulloa #
Tisbe | Sayumi Kaneko #
Alidoro | Gianluca Margheri

Orquesta y Coro del Teatro di San Carlo
Maestro del coro | Fabrizio Cassi

Producción de la Semperoper Dresden y del Théâtre des Champs-Élysées

Antiguo/a alumno/a de la Academia del Teatro di San Carlo

Teatro di San Carlo

 

 

Teatro di San Carlo Napoli; Ópera de San Carlo; Real Teatro di San Carlo Naples.

 

El Real Teatro di San Carlo, su nombre original bajo la monarquía borbónica, pero hoy en día conocido simplemente como Teatro di San Carlo, es un teatro de ópera en Nápoles, Italia. Está situado junto a la céntrica Piazza del Plebiscito, y conectado con el Palacio Real.

Es uno de los lugares de ópera pública más antiguos y activos del mundo, inaugurado en 1737, sólo cinco años después del Teatro Manoel de Malta y décadas antes que los teatros La Scala de Milán y La Fenice de Venecia.

La temporada de ópera va de finales de enero a mayo, y la temporada de ballet va de abril a principios de junio. La casa tenía una capacidad de 3.285. pero hoy en día se ha reducido a 1.414. Dado su tamaño, estructura y antigüedad era el modelo para los siguientes teatros en Europa.

 

Historia del teatro de la ópera

Encargado por el rey Borbón Carlos VII de Nápoles (Carlo VII en italiano), Carlos quiso dotar a Nápoles de un teatro nuevo y más grande que sustituyera al viejo, destartalado y demasiado pequeño Teatro San Bartolomeo de 1621, que había servido bien a la ciudad, sobre todo después de que Scarlatti se hubiera trasladado allí en 1682 y hubiera comenzado a crear un importante centro de ópera que existía hasta bien entrado el siglo XVIII.

 

Así, el San Carlo fue inaugurado el 4 de noviembre de 1737, día del nombre del rey, con la representación de la ópera Achille in Sciro de Domenico Sarro, basada en el libreto de 1736 de Metastasio que había sido musicalizado ese año por Antonio Caldara. Como de costumbre, el papel de Aquiles fue interpretado por una mujer, Vittoria Tesi, llamada "Moretta"; la ópera también contó con la soprano Anna Peruzzi, llamada "la Parrucchierina" y el tenor Angelo Amorevoli. Sarro también dirigió la orquesta en dos ballets como intermezzi, creados por Gaetano Grossatesta, con escenas diseñadas por Pietro Righini. Las primeras temporadas pusieron de relieve la preferencia real por los números de baile, y aparecieron entre los famosos castrati de los intérpretes.

 

A finales del siglo XVIII, Christoph Willibald Gluck fue llamado a Nápoles por el empresario Tufarelli para dirigir su Clemenza di Tito de 1852 en el teatro, y Johann Christian Bach en 1761-62 trajo dos óperas, Catone in Utica y Alessandro nell'Indie.

1737: Construcción del Teatro di San Carlo

 

El nuevo teatro de la ópera fue diseñado por Giovanni Antonio Medrano, arquitecto militar, y Angelo Carasale, ex director del San Bartolomeo. El auditorio en forma de herradura es el más antiguo del mundo. Fue construido a un costo de 75.000 ducados. La sala tenía 28,6 metros de largo y 22,5 metros de ancho, con 184 palcos, incluidos los de proscenio, dispuestos en seis órdenes, más un palco real con capacidad para diez personas, para un total de 1.379 asientos. Incluyendo una sala de pie, el teatro puede albergar a más de 3.000 personas. El fastidioso compositor y violinista Louis Spohr revisó muy detenidamente el tamaño y las propiedades acústicas de este teatro de ópera el 15 de febrero de 1817 y llegó a la conclusión de ello:

 

no hay mejor lugar para el ballet y la pantomima. Los movimientos militares de infantería y caballería, las batallas y las tormentas en el mar pueden representarse aquí sin caer en lo ridículo. Pero para la ópera, la casa es demasiado grande. Aunque las cantantes, la señora Isabella Colbran,[Prima Donna de la compañía de ópera Teatro San Carlo y futura esposa de Rossini], y los señores Nozzari, Benedetti, etc., tienen voces muy fuertes, sólo se escuchaban sus tonos más altos y estentóreos. Se perdió cualquier tipo de expresión tierna.

 

Muy admirado por su arquitectura, sus decoraciones doradas y su suntuosa tapicería azul (siendo el azul y el dorado los colores oficiales de los Borbones), el San Carlo era ahora el teatro de ópera más grande del mundo[6] En relación con el poder del actual Reino Borbónico de las Dos Sicilias, Beauvert observa que el diseño de la casa, con sus 184 cajas sin cortinas, era tal que "nadie podía evitar el escrutinio por parte del soberano", que tenía su acceso privado desde el Palacio Real.

 

En 1809 Domenico Barbaia fue nombrado director de los teatros de ópera reales de Nápoles y permaneció al frente hasta 1841. Pronto se hizo famoso por sus producciones innovadoras y deslumbrantes, que atrajeron tanto al público como a los principales cantantes al teatro de la ópera.

Eventos relacionados