Gina Schwarz y Hildegunn Øiseth
Diciembre 2025 | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|
Lu | Ma | Mi | Ju | Vi | Sá | Do |
Gina Schwarz "Pannonica" feat. Hildegunn Øiseth (A/N)
« Gina Schwarz ha formado un colectivo democrático de destacadas músicas seleccionadas cuidadosamente; cada una con una voz única e inconfundible. Es fascinante experimentar cómo el arte no convencional puede sonar tan libre y a la vez tan accesible.»
(Hannes Schweiger)
«Pannonica de Koenigswarter, nacida Kathleen Annie Pannonica Rothschild, fue una de las mayores mecenas del jazz moderno», según Wikipedia. Estuvo muy unida a Thelonious Monk y su familia, y Monk le dedicó varias composiciones. “Pannonica”, probablemente una de sus piezas más conocidas, da nombre a este proyecto de la “baronesa de los graves”, Gina Schwarz. Es un homenaje a Rothschild y una invitación a una escucha consciente desde una perspectiva femenina. La formación se creó como banda residente en el club Porgy & Bess de Viena en la temporada 2017/18 y está documentada en un doble CD: “Musicbox” (CD1) y “Free Landscape” (CD2). Gina Schwarz actúa como una líder sabia y una bajista fascinante, además de compositora y arreglista. Su música invita a la interpretación y al diálogo creativo. El proyecto contó con invitadas internacionales en ocho noches variadas y emocionantes. Gina ha liderado agrupaciones como “Schwarzmarkt” y “Jazzista”, además de proyectos como “Union” con Jim Black. Hoy es una figura clave del jazz austriaco. La baronesa murió en 1988. Se publicó el libro póstumo “The Jazz Musician and Her Three Wishes”, muy recomendable. Como dijo Duke Ellington: «Mis deseos son modestos: solo quiero lo mejor». Con Pannonica, Gina Schwarz se acerca mucho a ese ideal. ¡Chapeau!
(Christoph Huber, Porgy & Bess, Viena, noviembre de 2019)
Programa y reparto
Gina Schwarz: bajo, composición
Hildegunn Øiseth: trompeta, fliscorno, cuerno de cabra, voz, composición
Alois Eberl: trombón
Florian Sighartner: violín
Stephanie Weninger: piano, teclados
Christopher Pawluk: guitarra
Clemens Sainitzer: violonchelo
Judith Schwarz: batería
PORGY y BESS Jazzclub
Porgy & Bess (en realidad , Jazz y Música Club de Porgy & Bess ) es un club de jazz en el Riemergasse 11 en el distrito 1 de Viena. El club , fundado en 1993, es considerado " el organizador de jazz más importante y punto de encuentro de moda " de la capital austriaca .
El programa de Porgy & Bess se dirige a un público muy amplio , de unos 70.000 visitantes al año ; Por consiguiente, es Jazz " entendió muy plural, " y el programa ", incluso en las zonas marginales , como la música electrónica, la música contemporánea y la música del mundo penetrado . " Muchos artistas internacionales, en particular desde el espacio EE.UU. , véase también el músico austríaco aquí una oportunidad para llevar a cabo . El club también ofrece el escenario para eventos, tales como la concesión de la World Music Award de Austria.
El musicólogo cristiana Scheib Según el Porgy & Bess ", al mismo tiempo esencial para el desarrollo de la (jazz) la realidad musical de una ciudad" y las necesidades y usos comunes llanura ' como música de espacio urbano. " Se crea a sí mismo "a través de las preferencias artísticas , la calidad acústica , la capacidad y la capacidad real, la necesaria exclusión de otros clubes. " Aquí, las diferentes áreas de los clubes de jazz permiten - el área en la parte delantera del escenario con mesas , galería de arriba , una zona lateral, con una barra en contador - diferente concentración intensa en la escena de conciertos. Para Jazzthetik Porgy & Bess es aún un "club tradicional. "