El carnaval de los animales
Lu | Ma | Mi | Ju | Vi | Sá | Do |
Duración: 1 hora y 10 minutos
El Carnaval de los Animales – una trilogía animal
I. La historia de Babar, el pequeño elefante: Basada en el libro infantil de Jean de Brunhoff (1899–1937), música de Francis Poulenc (1899–1963)
II. Ferdinando: Basada en el libro infantil de Munro Leaf (1905–1976), música de Alan Ridout (1934–1996)
III. El Carnaval de los Animales: Música de Camille Saint-Saëns (1835–1921)
En alemán con explicaciones en inglés
Recomendado para adultos y niños a partir de 8 años
Resumen:
En una hora entretenida, el Teatro de Marionetas de Salzburgo presenta tres historias musicales con animales: la del pequeño elefante Babar, que huye a la ciudad y comienza a vivir como un ser humano; la del joven toro Ferdinando, que tiene gustos distintos a sus compañeros salvajes; y el famoso Carnaval de los Animales de Saint-Saëns en una reinterpretación poética.
Programa y reparto
Música
Dirección musical: Benjamin Schmid
Ingeniero de sonido: Sascha Tekale
Flauta, piccolo: Eiko Yagi
Clarinete: Marie-Theres Schindler
Glockenspiel, xilófono: Gregor Resch
Piano a cuatro manos: Jiayin Li, Asuka Tagmi; Yelyzaveta Pachabut, Caitlan Rinaldy
Violín: Benjamin Schmid
Violoncello: Jeremias Fliedl
Contrabajo: Roberto Di Ronza
La grabación se realizó exclusivamente para el Teatro de Marionetas de Salzburgo en cooperación con la Universidad Mozarteum de Salzburgo.
Reparto
LA HISTORIA DE BABAR, EL PEQUEÑO ELEFANTE
Concepto, dramaturgia, luces: Herbert Kapplmüller, Lisa Stumpfögger
Dirección: Lisa Stumpfögger
Títeres, escenografía: Herbert Kapplmüller
Narradora: Hanna Schygulla
Fabricación de títeres: Maximilian Kiener-Laubenbacher, Vladimir Fediakov, Emanuel Paulus
FERDINANDO
Dirección: Philippe Brunner
Títere: Vladimir Fediakov
Ilustraciones: Clemens Birsak
Violín: Benjamin Schmid
Narrador: Matthias Bundschuh
EL CARNAVAL DE LOS ANIMALES
Concepto: Philippe Brunner, Matthias Bundschuh
Dirección, escenografía: Matthias Bundschuh
Títeres, disfraces: Barbara Weinhold
Arreglos musicales: Philipp Schmidt
Fabricación de títeres: Günter Weinhold
Titiriteros: Philippe Brunner, Anne-Lise Droin, Vladimir Fediakov, Edouard Funck, Maximilian Kiener, Marion Mayer, Emanuel Paulus, Philipp Schmidt, Eva Wiener, Ursula Winzer
Teatro de marionetas de Salzburgo
En 1893, la antigua cervecería Kaltenhausen construyó "un restaurante y salones de actos" en la Schwarzstrasse, entre la Villa Lasser (hoy Mozarteum) y el teatro. El arquitecto fue Carl Demel, el maestro de obras Valentín Ceconi. En 1897 estos salones fueron convertidos en el Hotel Mirabell. Después de la Segunda Guerra Mundial, el Casino Mirabell fue el principal arrendatario hasta 1968. En 1970 se iniciaron las obras de remodelación para dotar al Teatro Marionetas de una nueva sala de teatro. El antiguo comedor del Hotel Mirabell se convirtió en un auditorio con un escenario, y su rica decoración de estuco y frescos sigue siendo impresionante. Había estucos similares, aunque no tan opulentos, en el vestíbulo, pero desafortunadamente en el curso de la conversión de 1970/71 estaba cubierto por un techo de cartón yeso. El techo de estuco que había debajo se olvidó, para ser redescubierto en el año 2000, cuando se estaban llevando a cabo las reparaciones. En 2003 el vestíbulo fue restaurado a su estado original.