El Árbol Viejo
Lu | Ma | Mi | Ju | Vi | Sá | Do |
Duración: 1 hora 15 minutos
Singspiel en tres actos
En alemán con explicaciones en inglés
Resumen
La niña Franzi considera que los árboles son haces de energía viviente que deben preservarse a toda costa; su número debe aumentar en lugar de considerarlos como ocupantes de espacio en las zonas céntricas de la ciudad. Animada por su amiga Moo y otros que piensan como ella, emprende una gran aventura hasta el fin del mundo para hacer una contribución importante con la ayuda de un árbol muy especial.
Programa y reparto
Concepto, Dirección: Paul Schweinester
Arreglos musicales, Dirección musical: Tscho Theissing
Concepto, Dramaturgia: Philippe Brunner
Cabezas de las marionetas: Vladimir Fediakov
Vestuario: Edouard Funck
Escenografía: Emanuel Paulus
Tenor: Paul Schweinester
Violín: Bettina Gradinger
Acordeón: Maria Reiter
Estudiantes de la Universidad de Música y Artes Escénicas de Viena
Ensamble del Teatro de Marionetas de Salzburgo
Información adicional
La exitosa producción de la Semana Mozart 2023 será retomada durante la Semana Mozart 2026.
Una coproducción con la Fundación Internacional de Salzburgo y el Teatro de Marionetas de Salzburgo en cooperación con la Universidad de Música y Artes Escénicas de Viena.
Las marionetas y el equipo fueron fabricados en los talleres del Teatro de Marionetas de Salzburgo.
Teatro de marionetas de Salzburgo
En 1893, la antigua cervecería Kaltenhausen construyó "un restaurante y salones de actos" en la Schwarzstrasse, entre la Villa Lasser (hoy Mozarteum) y el teatro. El arquitecto fue Carl Demel, el maestro de obras Valentín Ceconi. En 1897 estos salones fueron convertidos en el Hotel Mirabell. Después de la Segunda Guerra Mundial, el Casino Mirabell fue el principal arrendatario hasta 1968. En 1970 se iniciaron las obras de remodelación para dotar al Teatro Marionetas de una nueva sala de teatro. El antiguo comedor del Hotel Mirabell se convirtió en un auditorio con un escenario, y su rica decoración de estuco y frescos sigue siendo impresionante. Había estucos similares, aunque no tan opulentos, en el vestíbulo, pero desafortunadamente en el curso de la conversión de 1970/71 estaba cubierto por un techo de cartón yeso. El techo de estuco que había debajo se olvidó, para ser redescubierto en el año 2000, cuando se estaban llevando a cabo las reparaciones. En 2003 el vestíbulo fue restaurado a su estado original.