Der Rosenkavalier
Lu | Ma | Mi | Ju | Vi | Sá | Do |
Revival
Ópera de Richard Strauss
En idioma alemán con subtítulos en alemán e inglés
2 descansos
¡Las cosas se están calentando en la casa de Faninal! El nuevo rico espera con ansias el matrimonio de su hija Sophie: debe haber un novio noble. Sin embargo, no será el candidato previsto, el Barón Ochs, quien ganará el corazón de Sophie, sino el portador de la rosa de compromiso plateada: el joven Conde Octavian. Antes de que su amante secreta, la Feldmarschallin, libere a Octavian para la unión, el Barón Ochs es públicamente deshonrado en una taberna suburbana...
Der Rosenkavalier de Richard Strauss es una de las comedias musicales más hermosas, conmovedoras y emocionantes de todos los tiempos. Ahora la producción de Josef E. Köpplinger regresa a nuestro repertorio teatral.
Argumento
La historia transcurre en Viena, en el siglo xviii, en los primeros años del reinado de la emperatriz María Teresa I.
Acto I: Dormitorio de la Mariscala
Amanece mientras la Mariscala y su joven amante, Octavian, intercambian palabras de amor tras haber pasado una noche juntos.
Entra Mohamed, el criado negro de la princesa, con el desayuno y Octavian se esconde. Sale de su escondite cuando Mohamed se retira y la pareja sigue con su diálogo mientras toman el desayuno.
Se oyen ruidos fuera de la habitación. La Mariscala teme que su marido, que se halla de cacería lejos de Viena, haya regresado de improviso, por lo que Octavian se esconde y se disfraza de criada.
Apartando a los lacayos, el barón Ochs, primo de la Mariscala, irrumpe en la habitación y comienza a hablar de su próximo matrimonio con Sophie, la hija del acaudalado burgués Faninal. Le pide a su prima que le recomiende a un noble que le entregue a Sophie una rosa de plata en señal de compromiso, de acuerdo a la costumbre. Durante la conversación, Ochs coquetea con Mariandel, que no es otro que Octavian disfrazado de criada. Ochs se justifica ante la Mariscala diciendo que aun estando casado seguiría persiguiendo a campesinas y criadas. Viendo la situación, la Mariscala propone a Octavian como portador de la rosa.
Es la hora en que la Mariscala recibe a las visitas y la habitación se llena de gente que acude a solicitar algún favor. Un tenor italiano ofrece un aria sentimental, mientras el barón discute con un notario sobre la dote de Sophie. Entre los visitantes se encuentra una pareja de intrigantes italianos, Annina y Valzacchi, que ofrece sus servicios al barón, quien los contrata para que localicen a Mariandel.
Todos se marchan y la Mariscala, en su soledad, piensa en el futuro de la prometida, entregada a un ser tan desagradable como su primo, y recuerda cómo fue obligada en su juventud a casarse con un hombre mayor al que no amaba. Estos recuerdos la llenan de melancolía, y le hacen reflexionar sobre el paso del tiempo y la vejez que se acerca irremediablemente.
Cuando Octavian regresa, la Mariscala le asegura que tarde o temprano encontrará una muchacha de su edad de la que se enamorará, y la abandonará para siempre. Esto enfurece al muchacho, que le asegura que nunca dejará de amarle. Cuando Octavian se marcha, la Mariscala repara en que no se ha despedido con un beso como era habitual y manda a sus criados a buscarle, pero ya no le encuentran. Entonces, le envía la rosa que ha de presentar a la prometida del barón.
Acto II: Sala de visitas en la casa de Faninal
En la mansión de Faninal se espera la llegada del caballero que entregará la rosa de plata. Faninal, muy nervioso, trata de calmar a su hija, mientras Marianne, el aya de Sophie, mira por la ventana la llegada de Octavian.
Anunciado por una multitud de lacayos, Octavian entra lujosamente vestido, y presenta la rosa de plata a Sophie, quien la acepta extasiada; cuando ambos cruzan sus miradas, comienzan a sentirse irresistiblemente atraídos.
Cuando la escolta se retira, ambos jóvenes se sientan a conversar, pero son interrumpidos por la entrada del barón Ochs, escandalizando a Sophie con sus groseros elogios. Luego, Ochs se retira a discutir el contrato de matrimonio con el padre de la joven.
La pareja se queda a solas. Sophie afirma que no se casará con el barón y ambos se abrazan declarándose su amor. Valzacchi y Annina los sorprenden y llaman a Ochs, pero este no da importancia a lo sucedido. Octavian dice al barón que Sophie jamás se casará con él y le reta a duelo. El barón se muestra inexperto con la espada y Octavian le hiere levemente.
En medio de la confusión, Sophie le dice a su padre que nunca se casará con Ochs, y Faninal amenaza con hacerle ingresar a un convento si no accede a casarse. Entre tanto, Octavian contrata los servicios de Annina y Valzacchi para salvar a Sophie de esta situación.
El barón, a quién los criados han dejado solo, se recupera del susto bebiendo vino. Annina entra con una carta de Mariandel en la que le pide una cita con ella, y Ochs vislumbra una conquista amorosa.
Acto III: Una habitación en una posada
Instigados por Octavian, Annina y Valzacchi preparan la trampa que le han tendido al barón. Poco después, entran Ochs y Mariandel para cenar en privado, mientras la falsa doncella se muestra tímida y nerviosa.
De repente unas extrañas apariciones se ven en distintos lugares de la habitación, dejando perplejo al culpable barón. Luego, Annina disfrazada de viuda, aparece con varios niños gritando que Ochs es su padre. Llega la policía, y Ochs en su defensa presenta a Mariandel como su prometida llamándola Sophie von Faninal, pero en ese momento aparece Faninal, quien llama a su hija para que refute la absurda pretensión del barón.
Cuando Octavian susurra a la policía la verdad sobre su disfraz, entra la Mariscala y comprende rápidamente todo lo ocurrido, haciendo desistir a Ochs de su pretensión de casarse con Sophie.
La Mariscala se queda a solas con los jóvenes amantes y renuncia generosamente a Octavian a favor de Sophie. Luego abandona el lugar junto al padre de Sophie, quién se siente feliz por haber cumplido su deseo de ingresar en la nobleza. Octavian y Sophie quedan solos, y llenos de dicha repiten su declaración de amor.
Programa y reparto
Director: Alexander Joel
Dirección y luces: Josef Ernst Köpplinger
Diseño de escenografía: Johannes Leiacker
Diseño de vestuario: Dagmar Morell
Director del coro: Thomas Böttcher
Dramaturgia: Christoph Wagner-Trenkwitz
La Feldmarschallin: Hedwig Ritter
Barón Ochs von Lerchenau: Martin Winkler
Octavian: Annelie Sophie Müller
Sophie, su hija: Lauren Urquhart
Miss Marianne Leitmetzerin: Ulrike Steinsky
Valzacchi: Karl-Michael Ebner
Annina: Christel Loetzsch
Un comisario de policía: Daniel Ohlenschläger
Mayordomo de la Marschallin: James Park
Mayordomo en Faninal: Carsten Süss
Un notario: Alexander Fritze
Un anfitrión: Seiyoung Kim
Un cantante: JunHo You
Primer huérfano noble: Birgit Steinberger
Segundo huérfano noble: Martina Dorak
Tercer huérfano noble: Annely Peebo
Una sombrerera: Chelsea Guo
Un comerciante de animales: Sebastian Reinthaller
Música: Richard Strauss
Volksoper Viena
Transporte público:
Metro U6,
Los tranvías 40 , 41, 42
40A Bus
Stop " Währinger Straße / Volksoper "
Una parada de taxis se encuentra en Währinger Gürtel .
Garajes de aparcamiento en WIFI y AKH
Volksoper Viena es el principal escenario de Viena para operetas , ópera , musicales y ballet, que ofrece entretenimiento sofisticado musical. Colorido , ecléctico y lleno de vitalidad, que es el único teatro dedicado al género de la opereta .
Operetta pertenece a Viena y de Viena lo instaló en la casa de la opereta , Volksopera Viena, que luego se convirtió en la casa principal de opereta en el mundo. Cantantes de primera clase, actores y bailarines junto a una orquesta versátil cunjure un espectáculo pirotécnico musical todas las noches.
Johann Strauss , Franz Lehár , Emmerich Kálmán escribió sus famosas melodías queridos para operetas como " El Murciélago" , " La Viuda Alegre" y " El Csárdás Princess" . Una visita a por lo menos una de estas operetas en el Volksopera Viena es una visita obligada para todos los visitantes de Viena !
También llevan a cabo son las óperas de la 18a , siglos 19 y 20 , así como los musicales clásicos y ballet. Además, la Volksoper tiene una quinta especialidad de larga trayectoria y probada : pone en escena soirées , cabaret y actuaciones burlescas bajo el nombre de " La Ópera Popular Spezial " .
En el teatro de repertorio , con capacidad para 1.337 personas , unas 300 actuaciones de alrededor de 35 diferentes producciones se celebran cada año entre septiembre y junio .