Così fan tutte

Comprar boletos
PreviousJunio 2026
Lu
Ma
Mi
Ju
Vi
Do

 

Ópera semi-escénica

Dramma giocoso en dos actos
Música de Wolfgang Amadeus Mozart
Libreto de Lorenzo da Ponte
Estreno: Viena, Burgtheater, 20 de enero de 1790

¡Seguramente asistieron a la primera y segunda visita de la Staatsoper de Viena a Mónaco! Y seguramente se maravillaron tanto como nosotros ante la inolvidable belleza del sonido de la Orquesta de la Staatsoper de Viena y la frescura juvenil de los solistas. Ahora regresan con Così fan tutte, la tercera y última parte de la famosa Trilogía da Ponte de Mozart, en versión semi-escénica en el Grimaldi Forum.

Mientras que Le nozze di Figaro se basa en la comedia de Beaumarchais y Don Giovanni en una obra atribuida a Tirso de Molina, la historia de Così fan tutte parece ser una invención de Lorenzo da Ponte. Durante muchos años se pensó que el emperador José II había sugerido el tema a Mozart, pero recientemente se han encontrado bocetos del primer acto que demuestran que da Ponte proporcionó primero el libreto al compositor Antonio Salieri.

Durante gran parte del siglo XIX y XX, esta ópera fue considerada inferior porque su tema se consideraba inmoral – dos amigos seduciendo a las prometidas del otro para poner a prueba su fidelidad. Pero la cuestión filosófica sigue siendo relevante, especialmente en nuestros tiempos más permisivos: ¿es el amor eterno una fantasía o puede ser real? ¿La música sublime de Mozart te ayudará a llegar a una conclusión?

 

Argumento

Lugar: Nápoles.

Tiempo: en el siglo xviii.

 

Acto I

Escena 1: Terraza de un café

En un café, Ferrando y Guglielmo, dos oficiales, manifiestan que sus novias les serán eternamente fieles. Don Alfonso se une a ellos y hace una apuesta de cien monedas con los dos oficiales, diciendo que él puede probar en un solo día que estas dos mujeres (como todas las mujeres) son volubles. Aceptan la apuesta: los dos oficiales fingirán que les llaman a la guerra; luego volverán disfrazados y cada uno intentará enamorar a la amada del otro.

Las dos mujeres, que son hermanas, están alabando a sus enamorados. Alfonso llega y anuncia las malas noticias: los oficiales han sido llamados a la guerra. Ferrando y Guglielmo llegan, con el corazón roto, y se despiden de ellas (quinteto: Sento, o Dio, che questo piedo è restio—"Siento, oh Dios, mis pies están reacios"). Conforme el barco se aleja hacia alta mar, Alfonso y las dos hermanas les desean un buen viaje (trío: Soave sia il vento—"Que el viento sea suave") luego Alfonso, que se ha quedado solo, se regodea prediciendo que las mujeres (como todas las mujeres) serán infieles (arioso: Oh, poverini, per femmina giocar cento zecchini?—"Oh, pobrecitos, apostarse 100 monedas a una mujer").

 

Escena 2: Una habitación en casa de las hermanas

Despina, su doncella, llega y les pregunta qué va mal. Dorabella lamenta su tormento de haber sido abandonada (aria: Smanie implacabili—"Tormentos implacables"). Despina se burla de las hermanas, aconsejándolas tomar nuevos amantes que reemplacen a los antiguos (aria: In uomini, in soldati, sperare fedeltà?—"En hombres, en soldados, ¿esperáis fidelidad?"). Después de su marcha, llega Don Alfonso. Teme que Despina reconozca a los hombres a pesar de sus disfraces, así que la soborna para que le ayude a ganar la apuesta. Llegan los dos hombres, disfrazados como albaneses con bigotes. Entran las hermanas y se alarman por la presencia de hombres desconocidos en su casa. Los "albaneses" intentan conquistar a las hermanas, llegando Guglielmo a señalar sus distintos encantos masculinos (aria: Non siate ritrosi—"No seas tímida"), pero sin resultado. Fiordiligi manifiesta que será leal (aria: Come scoglio—"Como una roca"). Ferrando, que se queda solo y nota que va a ganar, alaba a su amor (aria: Un'aura amorosa—"Una brisa amorosa").

 

Escena 3: Un jardín

Las hermanas se lamentan de su situación. De repente (todo combinado con Alfonso) entran los "albaneses" y amenazan con envenenarse con arsénico por ser objeto de crueldad de parte de las hermanas. Don Alfonso intenta calmarlos, pero entonces beben el "veneno" y se desmayan. Poco después, llega un médico, que no es otro que Despina disfrazada, que, usando un gran imán (véase magnetismo animal), consigue revivir a los "albaneses". Los hombres, recuperados pero en tono de sufrir una alucinación, exigen un beso de las diosas que están ante ellos. Las hermanas los rechazan, aunque Don Alfonso y el doctor (Despina) les instan a que lo hagan, ya que es todo efecto del magnetismo y del envenenamiento.

 

Acto II

Escena 1: Dormitorio de las hermanas

Despina pide a las hermanas que accedan a los deseos de los "albaneses" (aria: Una donna a quindici anni—"Una mujer de quince años"). Después de que ella se va, Dorabella confiesa a Fiordiligi que se siente tentada, y las dos se muestran conformes en que un mero flirteo no hará daño y las ayudará a pasar el rato que tienen que esperar hasta que regresen sus amados (dúo: Prenderò quel brunettino"—"Yo tomaré al morenito").

 

Escena 2: El jardín

Dorabella y el disfrazado Guglielmo están emparejados, como los otros dos. La conversación es bastante incómoda, y Ferrando se marcha con Fiordiligi. Ahora que están solos, Guglielmo intenta cortejar a Dorabella. Ésta no se resiste mucho y acaba entregándole un medallón, con el retrato de Ferrando en su interior, a cambio de un dije con forma de corazón (dúo: Il core vi dono—"Te entrego mi corazón"). Ferrando tiene menos éxito con Fiordiligi (aria de Ferrando: Ah, lo veggio—"Ah, ya veo," y aria de Fiordiligi: Per pietà, ben mio, perdona—"Por favor, amado mío, perdona"), así que se enfada cuando más tarde descubre que el medallón con su retrato ha sido tan rápidamente entregado al nuevo amante. Guglielmo al principio simpatiza con Ferrando, (aria: Donne mie, la fate a tanti—"Señoras mías, se lo hacéis a tantos") pero luego presume, porque su enamorada le es fiel. Don Alfonso dice que pronto cambiarán las cosas.

 

Escena 3: La habitación de las hermanas

Dorabella admite su indiscreción ante Fiordiligi (È amore un ladroncello—"El amor es un ladronzuelo"). Fiordiligi, disgustada, decide seguir al ejército para encontrar a su enamorado. Antes de que pueda irse, sin embargo, llega Ferrando y sigue cortejándola; al final, Fiordiligi acaba en sus brazos (dúo: Fra gli amplessi—"En los abrazos"). Guglielmo queda afligido. Ferrando se burla de él lo mismo que él antes había sido burlado. Don Alfonso, ganador de la apuesta, dice que las perdonen, porque Così fan tutte ("Todas las mujeres hacen lo mismo"), y así lo acaban admitiendo Ferrando y Guglielmo.

 

Escena 4

La escena comienza como una doble boda para las hermanas y sus novios "albaneses". Despina, disfrazada de notario, presenta el contrato de matrimonio, y todos lo firman. Justo entonces se oye música militar a lo lejos, anunciando el regreso de los oficiales. Don Alfonso confirma los temores de las jóvenes: Ferrando y Guglielmo regresan. Los "albaneses" corren a esconderse (en realidad, para cambiarse el disfraz). Vuelven en su uniforme de oficial y manifiestan su amor. Guglielmo descubre a Despina disfrazada y el contrato nupcial, y, cuando lo leen, se enfadan. Las hermanas se escudan en que fueron objeto de un juego cruel de don Alfonso y de Despina. Don Alfonso les dice que es verdad, y que la prueba está escondida, señalando el lugar a donde habían entrado los oficiales poco antes. Entonces se marchan y vuelven poco después, vestidos la mitad como "albaneses" y la otra mitad como oficiales. Se descubre que el médico era en realidad Despina y las hermanas se dan cuenta de que las han engañado. Al final, todo se perdona, y el grupo entero alaba la habilidad para aceptar todos los momentos de la vida, tanto los buenos como los malos, con la moraleja: feliz aquel que todo lo toma por el lado bueno.

 

Programa y reparto

Director musical | Louis Langrée
Maestro de coro | Stefano Visconti
Fiordiligi | Louise Alder
Dorabella | Samantha Hankey
Despina | Cecilia Bartoli
Guglielmo | Peter Kellner
Ferrando | Filipe Manu
Don Alfonso | Alessandro Corbelli

Coro de la Opéra de Monte-Carlo
Orquesta de la Staatsoper de Viena

Grimaldi Forum, Monaco

El escenario perfecto para entusiasmar a su público. Equipado con una acústica excepcional y equipos audiovisuales de alto rendimiento, este auditorio es el lugar ideal para sus sesiones plenarias, ceremonias de premios, lanzamientos de productos u otros espectáculos. Con 1.000 m² de superficie de escenario, su evento seguramente ganará impulso y dejará una impresión duradera.

SUPERFICIE DEL ESCENARIO
1.000 m² con un escenario principal de 690 m²,
185 m² de escenario lateral y 140 m² de backstage.

CAPACIDAD
1.864 asientos con mesas plegables,
de los cuales 516 de estos asientos están en el balcón.

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
3 salas de control: sonido, proyección, iluminación
5 cabinas de traducción simultánea

Eventos relacionados