Chaikovski, Eugenio Oneguin

Comprar boletos
PreviousAbril 2027
Lu
Ma
Mi
Ju
Vi
Do

 

Eugenio Oneguin de Chaikovski, basada en la novela en verso de Pushkin, ha sido un pilar exitoso del repertorio operístico desde su estreno en el Teatro Bolshói de Moscú en 1881. Su interpretación será el punto culminante del abono de ópera 2025/2026 de la Filarmónica Nacional de Hungría. La obra, definida por el compositor como “escenas líricas”, se presentará en versión concierto, en idioma ruso, bajo la dirección del más destacado director de ópera de Hungría, János Kovács. Junto a la Orquesta Filarmónica Nacional de Hungría, también el Coro Nacional de Hungría desempeñará un papel clave. Como parte del elenco internacional, el tenor húngaro Szabolcs Brickner interpretará a Lenski, mientras que tres de los papeles principales – Tatiana, Oneguin y el príncipe Gremin – serán interpretados por artistas rusos de renombre mundial: Anna Shapovalova, Alexey Markov y Konstantin Fedotov.

 

Programa y reparto

22 de abril de 2026
Sala Nacional de Conciertos Béla Bartók

Director: János Kovács
Tatiana: Anna Shapovalova
Eugene Oneguin: Alexey Markov
Olga: Gabriella Busa
Lensky: Szabolcs Brickner
Príncipe Gremin: Konstantin Fedotov
Madame Larina: Judit Varga-Szathmáry
Monsieur Triquet: Flórián Körmendy
Capitán Buryanov/Zaretsky: Árpád Bence Labant
Filipievna: Andrea Lehőcz

Orquesta Filarmónica Nacional de Hungría
Coro Nacional de Hungría (director del coro: Csaba Somos)

 

2–3 de mayo de 2026

Director: Timur Zangiev

Reparto:
Tatiana: Asmik Grigorian
Olga: Maria Barakova
Filipievna: Stephanie Blythe
Lensky: Stanislas de Barbeyrac
Oneguin: Igor Golovatenko
Príncipe Gremin: Alexander Tsymbalyuk

Equipo creativo:
Escenografía: Es Devlin
Vestuario: Clint Ramos
Iluminación: John Torres
Proyecciones: Ruth Hogben
Coreografía: Annie-B Parson
Dirección escénica: Yuval Sharon

Palace of Arts Müpa Budapest

Cuando Müpa Budapest, el nuevo centro cultural de Hungría y su capital, abrió sus puertas en 2005, se construyó para representar más de 100 años de historia cultural húngara. Como conglomerado de sedes culturales, el edificio no tiene precedentes en la arquitectura húngara del siglo XX y no tiene parangón en toda Europa Central.


Los creadores de este ambicioso proyecto, la Corporación de Desarrollo Trigránit, el contratista principal, Arcadom Construction, y el estudio de arquitectura Zoboki, Demeter and Partners, se vieron impulsados por el deseo de crear una nueva ciudadela cultural europea como parte del nuevo complejo del Centro de la Ciudad del Milenio, a lo largo del paseo marítimo del Danubio, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. El resultado es una instalación cuya calidad de construcción, aspecto, funcionalidad e infraestructura tecnológica del siglo XXI la hacen idónea para producciones del más alto nivel. Además, el edificio es muy versátil y está equipado para acoger espectáculos de cualquier género y casi cualquier escala.

 

Eventos relacionados