Blancanieves y los siete enanitos
Lu | Ma | Mi | Ju | Vi | Sá | Do |
Duración: 1 hora
Una obra de marionetas de Ludwig Baumstrass
En alemán con explicaciones en inglés
Recomendada para niños a partir de 4 años
Resumen:
La vanidad de la reina exige que sea la más bella del reino, por lo que debe deshacerse de Blancanieves. El cuento de la dulce princesa que encuentra refugio con los siete enanitos más allá de las siete montañas es presentado por las marionetas en esta producción clásica – sin olvidar al famoso Kasperl de Salzburgo.
Programa y reparto
Títeres, escenografía, vestuario: Günther Schneider-Siemssen
Arreglo musical: Max Gehmacher / Rolf Maedel
Dirección de la reposición: Hinrich Horstkotte
Titiriteros: Philippe Brunner, Anne-Lise Droin, Vladimir Fediakov, Edouard Funck, Maximilian Kiener, Marion Mayer, Emanuel Paulus, Eva Wiener, Ursula Winzer
Narradores: Friedl Aicher, Karl Walter Diess, Karl Klinger, Eva Orler, Wilhelm Steiner, Herta Weber
Información adicional
Estreno de la nueva producción: 27 de febrero de 2013
Los títeres y el material escénico fueron elaborados en los talleres del Teatro de Marionetas de Salzburgo.
Teatro de marionetas de Salzburgo
En 1893, la antigua cervecería Kaltenhausen construyó "un restaurante y salones de actos" en la Schwarzstrasse, entre la Villa Lasser (hoy Mozarteum) y el teatro. El arquitecto fue Carl Demel, el maestro de obras Valentín Ceconi. En 1897 estos salones fueron convertidos en el Hotel Mirabell. Después de la Segunda Guerra Mundial, el Casino Mirabell fue el principal arrendatario hasta 1968. En 1970 se iniciaron las obras de remodelación para dotar al Teatro Marionetas de una nueva sala de teatro. El antiguo comedor del Hotel Mirabell se convirtió en un auditorio con un escenario, y su rica decoración de estuco y frescos sigue siendo impresionante. Había estucos similares, aunque no tan opulentos, en el vestíbulo, pero desafortunadamente en el curso de la conversión de 1970/71 estaba cubierto por un techo de cartón yeso. El techo de estuco que había debajo se olvidó, para ser redescubierto en el año 2000, cuando se estaban llevando a cabo las reparaciones. En 2003 el vestíbulo fue restaurado a su estado original.